EE.UU. y Cuba iniciarán negociaciones formales

Estados Unidos y Cuba emprenderán a finales de enero las negociaciones formales.
Estados Unidos y Cuba iniciarán las negociaciones formales a finales deenero próximo, con vista a la normalización de sus relacionesdiplomáticas tras más de medio siglo de ruptura.

La secretaria asistente del Departamento de Estado para el HemisferioOccidental, Roberta Jacobson, dijo que ambos países están discutiendo deuna posible elevación del nivel de los diálogos sobre la migración.

Adelantó que la parte estadounidense revisa la designación de Cuba dela lista de los países patrocinadores del terrorismo, considerado comoun factor imprescindible para poner fin a sus sanciones comercialescontra la isla.

El presidente Barack Obama exhortóal Departamento de Estado a acelerar esta labor y dar la decisión finaldentro de seis meses.

El mismo día el vocero deObama, Josh Earnest, afirmó que este país abrió la posibilidad de unaeventual visita del presidente cubano, Raúl Castro, en tiempo próximo.

La Casa Blanca también estableció una página web enespañol “Una nueva dirección a Cuba”, en la cual alista medidaspublicadas por el presidente estadounidense con el fin de normalizar lasrelaciones diplomáticas, reducción de restricciones de viaje, envío deremesas a la isla caribeña y varias regulaciones relativas a lasactividades de exportación – importación.

Conanterioridad, en su anuncio sobre el restablecimiento de los lazos conCuba tras 53 años de diferendo, Obama también se refirió a la reaperturade la embajada estadounidense en La Habana, así como las visitaspróximas de altos funcionarios de ese país.

Entanto, el presidente Raúl Castro declaró que aunque existe diferenciasentre las dos partes, sobre todo en los temas de la soberanía nacional,democracia, derechos humanos y política exterior, La Habana estádispuesta a dialogar con Washington sobre estas cuestiones. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.