Efectuada reunión sobre Seguridad y Cooperación en Asia-Pacífico

Evitar la proliferación de las armas nucleares e impulsar la seguridad de navegación y la relación ASEAN-China concentraron los debates de la VIII Asamblea General del Consejo de Seguridad y Cooperación Asia-Pacífico (CSCAP), concluida este martes en Hanoi.
Evitar la proliferación de las armas nucleares e impulsar la seguridad denavegación y la relación ASEAN-China concentraron los debates de laVIII Asamblea General del Consejo de Seguridad y CooperaciónAsia-Pacífico (CSCAP), concluida este martes en Hanoi.

Unos 300funcionarios, expertos y académicos procedentes de 21 países analizarontambién sobre la protección de recursos hidráulicos y la situación delarchipiélago de Corea.

Los participantes responsabilizaron a losEstados con armamento nuclear de promover un mundo sin las armasatómicas y con la búsqueda de medidas de cooperación y confianza entresí para cumplir ese fin.

Enfatizaron en la necesidad deintensificar la colaboración entre los países desarrollados y los endesarrollo que demandan el uso de la energía nuclear con fines pacíficosmediante la transferencia de experiencias.

Acerca de laseguridad de la navegación, los delegados saludaron la determinación delos miembros de la Asociación de las Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) de cumplir la Declaración de Conducta de las PartesConcernientes en el Mar Oriental (DOC) y comenzar las negociaciones deun Código al respecto (COC), así como la disposición de China a dialogarcon el bloque regional sobre el tema.

Sobre los recursoshidráulicos, alertaron de los riesgos en la seguridad acuática de lospaíses del Río de Mekong, a causa de la construcción de los diques enzonas altas, y abogaron por elaborar normas comunes sobre el uso de lasaguas.

La embajadora china ante la ASEAN, Tong Xiao Ling aseguróque Beijing desarrollará relaciones pacíficas con los estados de esaorganización integracionista y respetará las normas principales delTratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste de Asia (TAC).

Reiteró que Beijing resolverá las disputas con la ASEAN mediante diálogo y cumplirá la DOC.

Porsu lado, el embajador estadounidense en Hanoi, David Ser, confirmó elcompromiso de su gobierno con la región de Asia-Pacífica, y agregó queel objetivo de la presencia de Washington en el área es el mantenimientode la seguridad y el desarrollo común.

Estados Unidos deseaestablecer un orden regional sobre la base del derecho internacional ylas instituciones existentes en la región, de acuerdo con eldiplomático.

Saludó el avance de las relaciones entre Hanoi yWashington, al tiempo que expresó el deseo de la Casa Blanca de promoverlos vínculos de socios estratégicos entre ambas naciones./.

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.