Efectuada reunión sobre Seguridad y Cooperación en Asia-Pacífico

Evitar la proliferación de las armas nucleares e impulsar la seguridad de navegación y la relación ASEAN-China concentraron los debates de la VIII Asamblea General del Consejo de Seguridad y Cooperación Asia-Pacífico (CSCAP), concluida este martes en Hanoi.
Evitar la proliferación de las armas nucleares e impulsar la seguridad denavegación y la relación ASEAN-China concentraron los debates de laVIII Asamblea General del Consejo de Seguridad y CooperaciónAsia-Pacífico (CSCAP), concluida este martes en Hanoi.

Unos 300funcionarios, expertos y académicos procedentes de 21 países analizarontambién sobre la protección de recursos hidráulicos y la situación delarchipiélago de Corea.

Los participantes responsabilizaron a losEstados con armamento nuclear de promover un mundo sin las armasatómicas y con la búsqueda de medidas de cooperación y confianza entresí para cumplir ese fin.

Enfatizaron en la necesidad deintensificar la colaboración entre los países desarrollados y los endesarrollo que demandan el uso de la energía nuclear con fines pacíficosmediante la transferencia de experiencias.

Acerca de laseguridad de la navegación, los delegados saludaron la determinación delos miembros de la Asociación de las Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) de cumplir la Declaración de Conducta de las PartesConcernientes en el Mar Oriental (DOC) y comenzar las negociaciones deun Código al respecto (COC), así como la disposición de China a dialogarcon el bloque regional sobre el tema.

Sobre los recursoshidráulicos, alertaron de los riesgos en la seguridad acuática de lospaíses del Río de Mekong, a causa de la construcción de los diques enzonas altas, y abogaron por elaborar normas comunes sobre el uso de lasaguas.

La embajadora china ante la ASEAN, Tong Xiao Ling aseguróque Beijing desarrollará relaciones pacíficas con los estados de esaorganización integracionista y respetará las normas principales delTratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste de Asia (TAC).

Reiteró que Beijing resolverá las disputas con la ASEAN mediante diálogo y cumplirá la DOC.

Porsu lado, el embajador estadounidense en Hanoi, David Ser, confirmó elcompromiso de su gobierno con la región de Asia-Pacífica, y agregó queel objetivo de la presencia de Washington en el área es el mantenimientode la seguridad y el desarrollo común.

Estados Unidos deseaestablecer un orden regional sobre la base del derecho internacional ylas instituciones existentes en la región, de acuerdo con eldiplomático.

Saludó el avance de las relaciones entre Hanoi yWashington, al tiempo que expresó el deseo de la Casa Blanca de promoverlos vínculos de socios estratégicos entre ambas naciones./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.