Los participantes evaluaron los logros fundamentales de Vietnam en 30 años de atracción de IED, así como losmecanismos y las políticas para el diseño y despliegue de proyectos de ese tipoen las localidades.
Al mismo tiempo, analizaron las deficiencias y sus soluciones, especialmente lamodificación y el perfeccionamiento de la ley empresarial para continuarcapturando esos fondos.
En su intervención, el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue destacó que el aportede iniciativas de los ministerios, ramas y localidades, particularmente lasasociaciones de empresas de Japón y Corea del Sur, ayudará al Ejecutivovietnamita a mejorar el trabajo pertinente en el marco de la estrategia dedesarrollo socioeconómico nacional hasta 2030, y con vista a 2045.
También afirmó que el Gobierno vietnamita ha mejorado constantemente losmecanismos y las políticas para atraer más IED, que es una parte activa de laeconomía vietnamita.
Por su parte, el viceministro de Planificación e Inversiones, Vu Dai Thang,subrayó que a partir del 20 de enero pasado, el país había registrado más de 27mil 400 proyectos válidos con un capital registrado total de casi 343 milmillones de dólares.
Un informe de 2017 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo señaló que Vietnam figuró como uno de los 12 países más exitosos entérminos de atracción de IED.
Según el Ministerio de Planificación e Inversión, Vietnam recibió mil 900millones de dólares en enero de este año bajo el concepto de IED, para unincremento interanual del 52 por ciento.
Ciudad Ho Chi Minh fue la localidad que más inversiones extranjeras atrajo, con746 millones de dólares, seguida por Binh Duong, con 240 millones, y Hai Duong,con 126 millones de dólares. –VNA