Efectúan en Hanoi diversos programas en saludo al Día Cultural de las etnias nacionales

Diversos programas culturales y artísticos tienen lugar durante este mes en esta capital, en ocasión del Día de la Cultura de las etnias vietnamitas , que se celebra el próximo 19 de abril, informó un portavoz del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo del país indochino.
Efectúan en Hanoi diversos programas en saludo al Día Cultural de las etnias nacionales ảnh 1La Aldea de Cultura y Turismo Dong Mo, en Hanoi (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)-Diversos programas culturales y artísticos tienen lugar durante este mes enesta capital, en ocasión del Día de la Cultura de las etnias vietnamitas , quese celebra el próximo 19 de abril, informó un portavoz del Ministerio deCultura, Deportes y Turismo del país indochino. 

De acuerdo con la fuente, bajo el tema "Colores de las etniasvietnamitas", el evento se lleva a cabo desde hoy hasta el 2 de mayopróximo en la Aldea de Cultura y Turismo Dong Mo, en la municipalidadcapitalina de Son Tay.

El vocero significó que la cita busca presentar costumbres y rasgos peculiaresde los grupos étnicos de Vietnam, así como promocionar y preservar valoresculturales de esas comunidades.

Por otro lado, destacó que se presentará en los días feriados nacionales del 30de abril y el primero de mayo de este año, un programa especial de representaciónde un mercado periódico tradicional de etnias minoritarias de la provinciamontañosa vietnamita de Lai Chau.

En la ocasión, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de platostípicos, juegos populares, e interpretaciones musicales de las etnias Mong,Dao, Thai, Muong,Tay y Ha Nhi, residentes en la provincia de Lai Chau, precisóel vocero. 

Al mismo tiempo, se mostrarán celebraciones y ceremonias culturales de gruposétnicos nacionales, entre ellos sobresaldrá el Festival del florecimiento debrotes de bambú “Pang A” de la etnia minoritaria vietnamita de La Ha, celebradoa fines de marzo y a principios de abril cada año, con el fin de desear laprosperidad y la suerte para el pueblo, agregó.

Según lo programado, el Día de la Cultura de las etnias vietnamitas secelebrará del 19 al 21 de este mes, con la participación de unos 270 miembrosde grupos étnicos nacionales, resaltó.

Vietnam es la casa común de las 54 etnias, de las cuales la mayoría es la etniaKinh, que ocupa más de 86 por ciento de la población total.
Con una historia y cultura que se remontan más de dos milenios hasta el interior de China, los Hmong es uno de los grupos más numerosos entre las minorías étnicas que habitan las montañas del norte de Vietnam, y posiblemente, el que más fiel se ha mantenido a su identidad, creencias y tradiciones.
Su distribución geográfica abarca todo el norte de Vietnam, siempre en zonas de alturas elevadas, donde cultivan arroz de secano y plantas medicinales.
Existen varios grupos de Hmongs, distinguibles por propia forma de vestir. Entre los grupos más numerosos se encuentran los Hmongs verdes, Hmong blancos, Hmong rojos, y Hmong negros.
Estos últimos son tal vez los más numerosos y se les distingue por su ropa de hilo teñida con índigo.
Mientras que las mujeres Hmong flor son las más llamativas, con sus atuendos de ribetes multicolores, y llenos de lentejuelas de pie a cabeza. En general, las mujeres Hmong llevan grandes collares, pulseras y pendientes de plata.
La mayoría de la comunidad Hmong sigue manteniendo las prácticas espirituales tradicionales de su pueblo, las cuales incluyen el chamanismo y la veneración de los antepasados. Estas creencias espirituales se combinan con sus creencias relacionadas con la salud y la enfermedad pues los Hmong sostienen que no es posible separar el bienestar físico de una persona de su salud espiritual.
Sus creencias también explican que los espíritus de los antepasados difuntos influyen en el bienestar y la salud de los vivos, lo que explica la necesidad de reverenciar y honrar a los antepasados para recibir su orientación y protección.- VNA
source

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.