Efectúan sexto intercambio teórico entre Partidos Comunistas de Vietnam y Japón

El sexto intercambio teórico entre los Partidos Comunistas de Vietnam (PCV) y Japón (PCJ) se inauguró hoy aquí, bajo el tema “Cambio de la situación mundial y regional y las perspectivas para los dos Partidos y Pueblos”.

Quang Ninh, Vietnam, 27 sep (VNA) El sexto intercambio teórico entre los Partidos Comunistas de Vietnam (PCV) y Japón (PCJ) se inauguró hoy aquí, bajo el tema “Cambio de la situación mundial y regional y las perspectivas para los dos Partidos y Pueblos”.  

Efectúan sexto intercambio teórico entre Partidos Comunistas de Vietnam y Japón ảnh 1Efectúan sexto intercambio teórico entre Partidos Comunistas de Vietnam y Japón (Fuente: VNA)

En su intervención, el miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del PCV, Dinh The Huynh, destacó que el evento tiene significado teórico y práctico para los dos Partidos y es una buena ocasión para intercambiar informaciones y experiencias como contribución a la construcción socialista en cada parte. 

Informó los grandes logros de Vietnam en su proceso de doi moi (renovación), analizó la situación mundial y regional y resaltó las orientaciones para la construcción, defensa y desarrollo nacional conforme a la Resolución del XII Congreso del PCV. 

Afirmó que el PCV persiste en su objetivo de independencia y socialismo nacional y la política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, de contribución activa y responsable para la paz, independencia, democracia y progreso social en el mundo. 

En relación con la cuestión del Mar del Este, ratificó la postura consecuente de Vietnam de resolver las disputas por medios pacíficos sobre la base del respeto a las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, no utilizar o amenazar el uso de la fuerza, para cumplir plenamente la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) hacia la conclusión del Código al respecto, respetar el proceso diplomático y legal, mantener un ambiente pacífico y estable para el desarrollo nacional y preservar la paz y estabilidad en la región y en el mundo. 

Por su parte, Ogata Yasua, vicepresidente del Comité Central y presidente del Departamento de Asuntos Internacionales del PCJ, resaltó la postura de PCJ de valorar en alto grado el orden mundial sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas. 

Subrayó que la lección importante en la historia del mundo durante el siglo XX es luchar contra la hegemonía, la agresión, la intervención y la opresión, y trabajar por un mundo pacífico sin armas nucleares. 

En cuanto a la cuestión del Mar del Este, hizo hincapié en la importancia de resolver las controversias por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional, de no agravar las tensiones ni complicar las disputas, realizar plenamente el DOC hacia la conclusión del COC. 

Afirmó que la solidaridad y el papel central de la ASEAN es un factor extremadamente importante en la construcción de la estructura regional y un ambiente de paz en la región. 

Durante los dos días, los delegados vietnamitas y japoneses debaten sobre la situación de cada partido y cada país, así como los asuntos regionales e internacionales de interés mutuo.-VNA 

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.