El 2 de septiembre de 1945 en ojos de amigo laosiano

La proclamación el 2 de septiembre de 1945 de la República Democrática de Vietnam (RDV) es un evento histórico que resonó en el Sudeste Asiático y el planeta, comentó Chaleune Yiapaoheu, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Laos.
El 2 de septiembre de 1945 en ojos de amigo laosiano ảnh 1

La proclamación el 2 de septiembre de 1945 de la República Democrática de Vietnam (RDV) es un evento histórico que resonó en el Sudeste Asiático y el planeta, comentó Chaleune Yiapaoheu, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Laos. 

En una entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias (VNA) por motivo del aniversario 70 de la Revolución de Agosto (19 de agosto) y el Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre), Chaleune Yiapaoheu afirmó que ese acontecimiento abrió una nueva era para los movimientos patrióticos de los tres pueblos indochinos. 

El nacimiento de la RDV es un gran triunfo bajo el liderazgo genial del otrora Partido Comunista de Indochina, creado por Ho Chi Minh, una organización que entonces sólo cumplió 15 años pero orientó al pueblo vietnamita hacia la victoria y la libertad, convirtiéndolo en dueño verdadero de una nación independiente y auto determinante, subrayó. 

Vietnam, desde un país semi – colonial y semi – feudal, llegó a ser un estado de independencia, libertad y democracia, liderado por el Partido Comunista, lo que estableció una base sólida para la fundación y desarrollo de la actual República Socialista de Vietnam, apuntó. 

Más allá, el evento del 2 de septiembre creó condiciones directas para la reivindicación de la independencia del pueblo laosiano el 12 de octubre de 1945, y luego de los hermanos cambodianos, aseguró. 

Esta victoria la celebró no sólo la nación vietnamita, sino también Laos y Cambodia, y la proclamación de la RDV es el tañido de la campana que señaló el comienzo de la caída del sistema colonial, un triunfo de todos los pueblos oprimidos en el mundo, especificó. 

Sobre los 70 años fecundos de Vietnam, Chaleune Yiapaoheu elogió que con un lineamiento revolucionario claro y bajo el liderazgo sabio y acertado del Partido Comunista, un país pequeño, pero con gran unidad nacional, superó todas las dificultades para alcanzar victorias resonantes en todo el planeta, derrotando tanto al viejo como al nuevo colonialismo. 

Después de la reunificación en 1975, Vietnam, desde una nación devastada severamente por la guerra, vino cambiando la vida de los pobladores en todos los aspectos y elevando su posición en la comunidad internacional, destacó. 

Al referirse a los nexos Vietnam – Laos, manifestó su orgullo porque durante los 85 años pasados, desde el establecimiento del Partido Comunista de Indochina, los dos países hermanos, codo a codo, se respaldaron mutuamente en la empresa de defensa y construcción nacional. 

Estos vínculos de lealtad y desinterés individual, sin comparación en el mundo que fueron sembrados por los Presidentes Cayson Phomvihane y Ho Chi Minh y cultivados por las generaciones sucesoras, se desarrollarán y fortalecerán aún más en el futuro, confió. – VNA 

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.