El alma vietnamita a través de las pinturas de arroz

Con manos hábiles, los artesanos convierten los blancos granos de arroz en cuadros de paisajes y gente del país, imbuidos del espíritu vietnamita.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El artesano Duong Huu Cuong, dueño del tallerde pinturas de arroz Ngoc Linh, en el distrito 5 de Ciudad Ho Chi Minh, expresóque este tipo de creación se ha desarrollado en los últimos 11 años y, graciasa su singularidad y alto valor artístico, gana poco a poco su propia posiciónen el mercado.
El alma vietnamita a través de las pinturas de arroz ảnh 1Una pintura hecha con arroz (Fuente: VNA)

Huu Cuong se dedicó a la creación de pinturasde arroz desde hace 11 años y ha acumulado muchas experiencias en ese campo.Señaló que la elaboración de estos cuadros no es muy difícil, pero para haceruna bella obra con alma se requiere de los creadores mucha paciencia, pasión ydedicación.

Su pequeño taller cuenta con unas diezpersonas. Todos los días injertan con diligencia los granos de arroz en losmarcos de madera. Bajo sus manos hábiles, los pequeños granos se convierten enanimadas y atractivas piezas de arte.

De acuerdo con Cuong, los granos deben serelegidos cuidadosamente. Todos deben tener el mismo tamaño y estar intactos. Sepuede utilizar el arroz normal o el glutinoso.

Los artesanos los preparan con cuatro coloresprincipales: blanco, amarillo, marrón y negro, según se tuesten con el caloradecuado. A partir de estos colores, pueden crearse otros diez tonosdiferentes.

Luego se colocan con pegamento en el marco demadera de acuerdo con el diseño preliminar. El pegamento utilizado, llamado"leche", es pegajoso, durable y fácil de secar, y no mancha losgranos.

Los temas de la pintura de arroz son diversos:paisajes, retratos, asuntos religiosos y arte caligráfico.

El paso más importante es la combinación delos colores de una manera armoniosa.

El tiempo para completar un cuadro depende desu tema y tamaño. Por ejemplo, para crear un cuadro grande de 80x120 cm,normalmente se emplea de seis a 12 días.

La última fase, pero no la menos importante,es el secado de la pintura al sol para que los granos se adhieran mejor y lapintura quede más pulida.

Huu Cuong expresó que la vida de una obra dearroz dura normalmente unos diez años, por lo que su precio es bastanteelevado.

Los temas de las pinturas de arroz sondiversos: paisajes, retratos, asuntos religiosos, arte caligráfico, animales ytemas abstractos. Debido a su variedad y valor artístico, estas son piezascodiciadas por muchos turistas, especialmente extranjeros. Las consideranlindos regalos para sus familiares y amigos.

Con materiales simples, las pinturas de arrozson hechas por los artesanos expertos con amor y pasión. Se puede exponer estetipo de obra en diferentes espacios, sobre todo el hogar, ya que reflejapersonajes amistosos y hospitalarios. – VNA 
source

Ver más

En el encuentro. (Fuente: sggp.org.vn)

Hoang Van y su música revolucionaria vietnamita inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO

La inscripción de la colección de archivos del compositor vietnamita Hoang Van en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO no solo honra al músico y su familia, sino que también reafirma la magnitud y el valor duradero de la música revolucionaria vietnamita —una corriente que hereda profundamente la esencia de la música tradicional, así como se desarrolla de manera académica y profesional.

Visitantes en la exposición (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Exposición en Vietnam: Desde Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975

La exposición temática “De los Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975” quedó inaugurada hoy en el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam, en Ciudad Ho Chi Minh, con motivo del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975 - 2025) y el 135.º natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890 - 2025).

El periodista Tran Ngoc Long (centro), representante de VietnamPlus, recibe el premio en Malasia. (Foto: VNA)

VietnamPlus obtiene su segundo premio WAN-IFRA a la excelencia digital

VietnamPlus, la plataforma en línea de la Agencia Vietnamita de Noticias, ganó por segunda vez un galardón en los Premios de Medios Digitales Asia 2025 de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en la categoría de Mejor Producto Digital Innovador, por su artículo interactivo en 3D.

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

Ubicado en la costa del Parque Nacional Nui Chua, dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera Nui Chua, en la comuna de Vinh Hai de la provincia central vietnamita de Ninh Thuan, el parque de piedras cautiva con miles de rocas de diferentes tamaños, formas y colores que forman un paisaje vibrante y majestuoso. Este lugar se ha convertido en un destino perfecto para que los visitantes disfruten de un pícnic, admiren el amanecer o se maravillen con el atardecer junto al mar.

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

El Festival de la Torre Ponagar 2025 se lleva a cabo del 16 al 22 de abril en la ciudad de Nha Trang, provincia centrovietnamita de Khanh Hoa, que atrae a miles de habitantes locales y turistas nacionales e internacionales.

Habitantes locales en el evento. (Fuente: VNA)

Calle del Libro de Hai Phong 2025 exhibe más de 10 mil títulos

La Calle del Libro de Hai Phong 2025 se inauguró por primera vez, como parte de las celebraciones de la ciudad portuaria por el 70.º aniversario de su Liberación, el Festival Hoa Phuong Do (framboyán rojo) y el Día del Libro de Vietnam (21 de abril).

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.