El ancestral culto a la deidad del fuego de la etnia Tay

Para la comunidad minoritaria Tay, establecida en la región montañosa del norte de Vietnam, la cocina es donde elaboran la comida, guardan los alimentos y rinden culto a la deidad del Fuego para ahuyentar animales salvajes, espantar los malos espíritus y pedir la prosperidad y la felicidad familiar. Desde tiempos muy remotos esta etnia se dirige al fuego como a un mundo misterioso.
El ancestral culto a la deidad del fuego de la etnia Tay ảnh 1Foto de ilustración. (langvanhoavietnam)
Ha Giang, Vietnam (VNA)- Para la comunidad minoritaria Tay, establecida en laregión montañosa del norte de Vietnam, la cocina es donde elaboran la comida,guardan los alimentos y rinden culto a la deidad del Fuego para ahuyentaranimales salvajes, espantar los malos espíritus y pedir la prosperidad y lafelicidad familiar. Desde tiempos muy remotos esta etnia se dirige al fuegocomo a un mundo misterioso que nutre su vida espiritual.

En los palafitos típicos de los Tay, la cocina donde se coloca el fogón esun espacio sagrado, y también se considera la morada del genio del Fuego. SegúnHoang Thi Nhuan, investigadora sobre la cultura en la provincia septentrionalde Cao Bang, esta deidad, llamada Po Fay en el idioma Tay, trae la suerte y lafelicidad a toda la familia. Si el fogón, tradicionalmente de forma cuadrada,representa el Yin, el Po Fay es el Yang. En la creencia del grupo étnico Tay,la armonía entre estos dos factores garantiza la fertilidad y la reproducción.En la nochevieja, todas las casas mantienen encendido su fogón con un largotronco de leña.

“Según la costumbre invitamos a los ancestros a festejar el Año Nuevo juntoa la familia, por lo que en la nochevieja los Tay mantenemos la casa acogedorae iluminada. En esta temporada siempre hace mucho frío. El fuego alivia lafrialdad. La prosperidad del año acabado continuará en el año nuevo, hasta laeternidad, gracias al fuego, ya que donde hay fuego hay vida. Cuando pasan las12 horas de la noche los ancianos avivan la llama del fogón familiar, hiervenel agua y rinden tributos a los antepasados en el altar pidiendo al genio delFuego un nuevo año colmado de paz, prosperidad y felicidad”, explicó Nhuan.

Según la Voz de Vietnam, los hogares Tay, generalmente enclavados en medio de bosques y montañasutilizan la leña como combustible para cocinar y para dar calor a la vivienda,sobre todo en las noches frías. Su fogón, por eso, tiene brasas ardientes casitodo el tiempo. En el techo de la cocina se hace un tipo de estante dondealmacenan y conservan los alimentos. La investigadora cultural Hoang Thi Nhuanagregó: “Además de mantener el fogón familiar con fuego, los Tay también utilizantrapos y los enrollan en la copa de una rama para llevar el fuego a lasparcelas para quemar hierbas malas. Utilizamos ramas de un tipo de árbol conmadera dura que crece en la montaña para mantener ardientes las brasas pormucho tiempo”.

Tras levantar una casa nueva, lo primero que hacen los Tay es construir lacocina. Esta debe estar unos 5 o 7 centímetros más baja que el piso de lavivienda. El espacio donde colocan el fogón (tradicionalmente hecho de trespiedras o un trébede), está cubierto de una capa de arcilla tomada en loslugares más limpios y protegida por buena madera maciza. Aunque la arquitecturade la casa y los sitios en que ponen las cosas en la cocina de cada familiapueden variar, hay una cosa en común: los rayos del sol nunca deben alcanzar alfogón.

Después de terminar de hacer la cocina, se lleva a cabo una ceremonia paratraer al genio del Fuego a la casa. En la cocina siempre hay un altar, donde lagente rinde culto a las divinidades. Este altar, bastante simple, está hechocon un marco de bambú, de 50 centímetros de largo y 20 centímetros de ancho, yestá colgado al lado de la cocina. El cuenco de incienso también está hecho deun tubo de bambú.

Los abuelos y padres siempre recuerdan a sus hijos y nietos sobre laimportancia de no cortar leña en la cocina, y dejar un espacio amplio para quela gente camine y se siente cómodamente alrededor de ella. El artesano LuongThiem Phu, radicado en la aldea de Chang Na, de la comuna de Tinh Huc, en eldistrito de Binh Lieu, provincia de Quang Ninh, dijo que hay ciertos tabúespara este espacio particular.

“Los abuelos y padres siempre nos recuerdan que al sentarnos junto al fogónno debemos poner los pies en los trébedes y en la propia cocina o mover el tubode bambú con varitas de incienso porque esta es la morada del genio del Fuego.Tampoco debemos poner la leña muy fuertemente en el suelo, ni cortarla dentrode la cocina. Es prohibido escupir y sentirse de espaldas al fuego, ya quesería una falta de respeto a la deidad de la cocina”, precisó.

La adoración a las divinidades del fuego y de la cocina se preserva hastanuestros días en los hogares de la etnia Tay. El fogón es sinónimo de vida, ytambién el símbolo del afecto entre los miembros de la familia. El credo y lasactividades alrededor de él crean la particularidad cultural de este pueblo quereside en las tierras altas del norte./.
VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.