El arte de retratar en Hanoi

A lo largo de la historia, el oficio de hacer retratos ha pasado momentos difíciles, pero aún sobrevive gracias a la dedicación de los viejos artesanos.
Hanoi (VNA)- A lo largo de la historia,el oficio de hacer retratos ha pasado momentos difíciles, pero aún sobrevivegracias a la dedicación de los viejos artesanos.
El arte de retratar en Hanoi ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


En los años 60 del siglo pasado, el oficio deretratar a personas en el casco antiguo de Hanoi floreció con cientos detalleres a lo largo de las calles Hang Ngang, Hang Dao y Hang Duong.

Los hanoyenses nostálgicos todavía recuerdanal talentoso artesano Nguyen Luc, quien con sus trazos podía transmitir todo elsentimiento del personaje. Con el transcurso del tiempo y el desarrollo de laciencia y la tecnología de la fotografía, el oficio de pintar retratos decayó yla imagen de artistas laboriosos ante sus caballetes también disminuyó.

Los amantes del arte de Ha Thanh (Hanoi), noobstante, se empecinan en los apuntes de los artesanos del barrio antiguo y elretrato pintado todavía tiene aficionados. Aún quedan algunos artistas, comoNguyen Bao Nguyen, que vive en el No.47 de la calle Hang Ngang, y Tran VanThinh, en el No. 24 de la calle Hang Duong, quienes han seguido dedicándose aesta labor.

"Cuando uno se consagra a un trabajo, eltrabajo no lo maltratará". Tal vez por pensar así, el artista Tran VanThinh se mantiene firme en esta labor, aunque ha pasado momentos difíciles ycambios.

El artesano relató que a los seis años de edadsu padre comenzó a enseñarle a pintar retratos y todavía recordó sus palabras:"Este oficio no trae riqueza, sino que enseña al dibujante la paciencia,que es la raíz de todas las labores y los éxitos. Si luego no sigues con estaprofesión, tienes que entrenar la paciencia y ese será tu equipaje en el caminode tu vida".

También comentó que en los años 80 y 90 delsiglo pasado, el arte del retrato fue rechazado pues la gente se sentía atraídapor fotografías en colores, imágenes digitales con tecnología de Photoshop, queproporciona muchos nuevos efectos. En esos tiempos a veces incluso no teníaclientes durante meses.

Y entonces, cuando la moda de fotos conPhotoshop se calmó, la gente se dio cuenta de que solo los retratos artísticosen blanco y negro pueden transmitir el carisma, el sentimiento del personaje.

En 1999, un cliente llamado Nguyen Binh, deDong Da, le llevó una foto muy antigua y dañada en blanco y negro para hacer unretrato. La restauración de la foto le tomó un mes, pero al recibir la imagen,el propietario se puso muy contento porque el retrato era idéntico al original.

Hacía unos años, quedaban dos personasdedicadas a este oficio, Nguyen Bao Nguyen y Tran Van Thinh, pero desdeprincipios de este año, Bao Nguyen, debido a la edad y la salud, no pudo seguirdibujando, así que en el barrio viejo solo trabaja en este arte Van Thinh. Alrespecto comentó: "Bao Nguyen es un artesano muy talentoso, pero ya es muymayor, por eso cuando tiene algún cliente, lo manda a mi taller". – VNA 
source

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.