El halterófilo Le Van Cong y su viaje superando el destino

El pesista vietnamita Le Van Cong justificó su calidad de favorito al obtener la medalla de oro y lograr récord mundial de la especialidad con 183 kilos, dejando atrás al jordano Omar Qarada, quien, con 177 kilogramos, se quedó con la medalla de plata.

Hanoi​  (VNA)- En la mañana del 9 de septiembre de 2016 (hora de Vietnam), el pesista vietnamita Le Van Cong justificó su calidad de favorito al obtener la medalla de oro y lograr récord mundial de la especialidad con 183 kilos, dejando atrás al jordano Omar Qarada, quien, con 177 kilogramos, se quedó con la medalla de plata.

El halterófilo Le Van Cong y su viaje superando el destino ảnh 1El pesista vietnamita Le Van Cong (Fuente: VNA)

Se trata de la primera medalla para el deporte de Vietnam en Juegos Paralímpicos desde que inició su participación en el 2000.

Con esta valiosa medalla de oro, Le Van Cong se convirtió en nueva leyenda del deporte de Vietnam. Antes de ganar la gloria en los Juegos Paralímpicos, la vida de Le Van Cong fue un viaje largo superando el destino.

Nacido en Ha Tinh, Le Van Cong sufrió atrofia muscular y ambas piernas se le quedaron paralizadas desde recién nacido, por lo que todas sus actividades personales se basan en las manos y una silla de ruedas de asistencia.

Una vez vio en el programa de deportes la imagen de los atletas sanos, llenos de tensión muscular al levantar pesas, lo cual estimuló su gusto por este deporte. Entonces, simplemente pensó que si sus piernas estaban paralizadas, hacer que los brazos fueran fuertes para compensarlas era razonable.

En 2005, Le Van Cong fue a Ciudad Ho Chi Minh para tomar un curso de técnico en electrónica domiciliaria en el Centro de Formación Profesional II y participó en el club de orientación vocacional para personas con discapacidad. Después participó en el club de pesas del distrito de Tan Binh, donde fue entrenado por el profesor Nguyen Hong Phuc.

El halterófilo Le Van Cong ha marcado tres récords mundiales en la categoría de 49 kg, en los ASEAN Para Games en 2014 con 176 kg, los Asian Para Games II en 2014 con 181.5 kg y el Campeonato Asiático de Halterofilia para Discapacitados 2015 con 182 kg.

Con estos logros, Le Van Cong fue galardonado como el mejor deportista con discapacidad de Vietnam en 2015, y el entrenador Nguyen Hong Phuc como el mejor entrenador de discapacitados del todo el país.

Desde el año 2007, Cong comenzó a competir en los torneos de levantamiento de pesas a nivel regional e internacional. Lo que más recuerda Cong es la medalla de oro en la categoría de 49 kg con levantamiento de 152,5 kg en los ASEAN Para Games 2007 (Juegos del Sudeste Asiático para los atletas con discapacidad física), su primer torneo internacional. Desde entonces, Cong se ha convertido en el "líder" del equipo de levantamiento de pesas de las personas con discapacidad de Vietnam, el cual ha cosechado consecutivamente logros cada vez más altos.

El registro de tres marcas mundiales es el logro más impresionante en su camino de conquistar pasiones y superar las deficiencias del cuerpo. Pero, de nuevo, la vida jugó con Cong. Por un grave accidente de moto en 2011 tuvo que alejarse de las competencias un tiempo prolongado. Dos años más tarde, no podía tocar las pesas y los Juegos Paralímpicos de Londres fueron un espejismo lejano para él.

Tras dos años luchando con dificultades, tanto en la vida como en el tratamiento de las lesiones, finalmente Le Van Cong regresó con entusiasmo. En el Campeonato de Asia en 2013, ganó la medalla de oro en la categoría de 49 kg. A partir de ahí, su ejecutoria se ha superado de manera considerable.

Al regresar de los ASEAN Para Games 2015 en Singapur (diciembre de 2015) con la medalla de oro, Le Van Cong entró al entrenamiento duro en el Centro de Formación de Deporte Nacional II (Thu Duc, Ciudad Ho Chi Minh) con un ánimo desbordante.

El atleta discapacitado de Ha Tinh dijo: "Practicar el levantamiento de pesas y romper el récord mundial es mi sueño, ahora se ha hecho realidad. Unirse a los Juegos Paralímpicos 2016 es un regalo, también es un desafío que debía ganar". Los Juegos Paralímpicos 2016 fueron la primera oportunidad en que participó en la arena mundial, por lo que mostró una gran determinación y entusiasmo.

Lo que sucedió después se convirtió en historia. Con el levantamiento de 181 kg en el tercer intento y 183 kg en el último, Le Van Cong se fue por encima de los 177 kg que alzó Omar Qarada y rompió su propia marca, estableciendo un nuevo récord en los Juegos Paralímpicos. Después de Hoang Xuan Vinh, el próximo deportista legendario de Vietnam ha aparecido. Después de tanto esfuerzo, el destino le sonrió.

Al hablar de su alumno favorito, el entrenador Nguyen Hong Phuc dijo con orgullo: "Cong es muy laborioso y profesional, tanto en las prácticas como en la competencia. Él es la esperanza del equipo de levantamiento de pesas con discapacidad de Vietnam en la actualidad". Le Van Cong, Nguyen Binh An, Dang Thi Phuong Linh y Chau Hoang Tuyet Loan, integrantes del mejor equipo de levantadores de pesas con discapacidad de Vietnam, son elegibles para asistir a Juegos Paralímpicos.

Después de horas de práctica y competencia, el levantador de 32 años de edad vuelve a reunirse con la familia, la esposa gentil y el adorable hijo pequeño en Long An. Una tienda de productos electrónicos es el resultado de los días de aprendizaje, además de entrenamiento duro con mucho esfuerzo del atleta discapacitado.-VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.