El halterófilo Le Van Cong y su viaje superando el destino

El pesista vietnamita Le Van Cong justificó su calidad de favorito al obtener la medalla de oro y lograr récord mundial de la especialidad con 183 kilos, dejando atrás al jordano Omar Qarada, quien, con 177 kilogramos, se quedó con la medalla de plata.

Hanoi​  (VNA)- En la mañana del 9 de septiembre de 2016 (hora de Vietnam), el pesista vietnamita Le Van Cong justificó su calidad de favorito al obtener la medalla de oro y lograr récord mundial de la especialidad con 183 kilos, dejando atrás al jordano Omar Qarada, quien, con 177 kilogramos, se quedó con la medalla de plata.

El halterófilo Le Van Cong y su viaje superando el destino ảnh 1El pesista vietnamita Le Van Cong (Fuente: VNA)

Se trata de la primera medalla para el deporte de Vietnam en Juegos Paralímpicos desde que inició su participación en el 2000.

Con esta valiosa medalla de oro, Le Van Cong se convirtió en nueva leyenda del deporte de Vietnam. Antes de ganar la gloria en los Juegos Paralímpicos, la vida de Le Van Cong fue un viaje largo superando el destino.

Nacido en Ha Tinh, Le Van Cong sufrió atrofia muscular y ambas piernas se le quedaron paralizadas desde recién nacido, por lo que todas sus actividades personales se basan en las manos y una silla de ruedas de asistencia.

Una vez vio en el programa de deportes la imagen de los atletas sanos, llenos de tensión muscular al levantar pesas, lo cual estimuló su gusto por este deporte. Entonces, simplemente pensó que si sus piernas estaban paralizadas, hacer que los brazos fueran fuertes para compensarlas era razonable.

En 2005, Le Van Cong fue a Ciudad Ho Chi Minh para tomar un curso de técnico en electrónica domiciliaria en el Centro de Formación Profesional II y participó en el club de orientación vocacional para personas con discapacidad. Después participó en el club de pesas del distrito de Tan Binh, donde fue entrenado por el profesor Nguyen Hong Phuc.

El halterófilo Le Van Cong ha marcado tres récords mundiales en la categoría de 49 kg, en los ASEAN Para Games en 2014 con 176 kg, los Asian Para Games II en 2014 con 181.5 kg y el Campeonato Asiático de Halterofilia para Discapacitados 2015 con 182 kg.

Con estos logros, Le Van Cong fue galardonado como el mejor deportista con discapacidad de Vietnam en 2015, y el entrenador Nguyen Hong Phuc como el mejor entrenador de discapacitados del todo el país.

Desde el año 2007, Cong comenzó a competir en los torneos de levantamiento de pesas a nivel regional e internacional. Lo que más recuerda Cong es la medalla de oro en la categoría de 49 kg con levantamiento de 152,5 kg en los ASEAN Para Games 2007 (Juegos del Sudeste Asiático para los atletas con discapacidad física), su primer torneo internacional. Desde entonces, Cong se ha convertido en el "líder" del equipo de levantamiento de pesas de las personas con discapacidad de Vietnam, el cual ha cosechado consecutivamente logros cada vez más altos.

El registro de tres marcas mundiales es el logro más impresionante en su camino de conquistar pasiones y superar las deficiencias del cuerpo. Pero, de nuevo, la vida jugó con Cong. Por un grave accidente de moto en 2011 tuvo que alejarse de las competencias un tiempo prolongado. Dos años más tarde, no podía tocar las pesas y los Juegos Paralímpicos de Londres fueron un espejismo lejano para él.

Tras dos años luchando con dificultades, tanto en la vida como en el tratamiento de las lesiones, finalmente Le Van Cong regresó con entusiasmo. En el Campeonato de Asia en 2013, ganó la medalla de oro en la categoría de 49 kg. A partir de ahí, su ejecutoria se ha superado de manera considerable.

Al regresar de los ASEAN Para Games 2015 en Singapur (diciembre de 2015) con la medalla de oro, Le Van Cong entró al entrenamiento duro en el Centro de Formación de Deporte Nacional II (Thu Duc, Ciudad Ho Chi Minh) con un ánimo desbordante.

El atleta discapacitado de Ha Tinh dijo: "Practicar el levantamiento de pesas y romper el récord mundial es mi sueño, ahora se ha hecho realidad. Unirse a los Juegos Paralímpicos 2016 es un regalo, también es un desafío que debía ganar". Los Juegos Paralímpicos 2016 fueron la primera oportunidad en que participó en la arena mundial, por lo que mostró una gran determinación y entusiasmo.

Lo que sucedió después se convirtió en historia. Con el levantamiento de 181 kg en el tercer intento y 183 kg en el último, Le Van Cong se fue por encima de los 177 kg que alzó Omar Qarada y rompió su propia marca, estableciendo un nuevo récord en los Juegos Paralímpicos. Después de Hoang Xuan Vinh, el próximo deportista legendario de Vietnam ha aparecido. Después de tanto esfuerzo, el destino le sonrió.

Al hablar de su alumno favorito, el entrenador Nguyen Hong Phuc dijo con orgullo: "Cong es muy laborioso y profesional, tanto en las prácticas como en la competencia. Él es la esperanza del equipo de levantamiento de pesas con discapacidad de Vietnam en la actualidad". Le Van Cong, Nguyen Binh An, Dang Thi Phuong Linh y Chau Hoang Tuyet Loan, integrantes del mejor equipo de levantadores de pesas con discapacidad de Vietnam, son elegibles para asistir a Juegos Paralímpicos.

Después de horas de práctica y competencia, el levantador de 32 años de edad vuelve a reunirse con la familia, la esposa gentil y el adorable hijo pequeño en Long An. Una tienda de productos electrónicos es el resultado de los días de aprendizaje, además de entrenamiento duro con mucho esfuerzo del atleta discapacitado.-VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.