El Norte de Vietnam en el siglo XIX a través de la lente de médico militar francés

El Norte de Vietnam siempre ha ejercido una extraña atracción a los franceses al descubrir esa región tropical, especialmente a Charles-Édouard Hocquard, un médico militar.

El Norte de Vietnam siempre ha ejercido una extraña atracción a los franceses al descubrir esa región tropical, especialmente a Charles-Édouard Hocquard, un médico militar.

El Norte de Vietnam en el siglo XIX a través de la lente de médico militar francés ảnh 1El Norte de Vietnam en el siglo XIX a través de la lente de médico militar francés (Fuente:Vietnam+)


Las fotos preciosas sobre la vida, la gente y la cultura en el Norte de Vietnam en el siglo XIX a través de fueron grabados vívidamente por el médico militar francés Charles-Édouard Hocquard a través de sus imágenes y escritos. Sus obras se exhiben ahora en el Centro de Cultura de Francia en Hanoi.

El autor participó en la campaña de Tonkín desde 1884 a 1886. Además de sus principales tareas al cuidar de la salud de los soldados, Hocquard también fue designado para tomar fotografías topográficas y ayudar al trabajo geodésico, y durante más de dos años allí, aprovechó al máximo su cámara para capturar imágenes sobre la sociedad vietnamita de esa época.

Los documentos valiosos de Charles-Édouard Hocquard fueron impresos por la conocida editorial Librairie Hachette en el libro "Une Campagne au Tonkin" en 1892. La colección de 217 fotos que se refieren a la tierra y la gente del Norte de Vietnam de Charles-Édouard Hocquard atrajo la atención de numerosos especialistas.

Hocquard recibió la medalla de oro por esa colección fotográfica en la Exposición universal en Bélgica en 1885.

El libro “Una campaña en Tonkín” será presentado al público vietnamita el 28 de octubre de 2020 en el Centro de Cultura de Francia en Hanoi. En el mismo día, un coloquio sobre la obra se efectuará también, con la asistencia de Emmanuel Cerise, representante de la región parisina en Hanoi, el doctor Mai Anh Huong y el traductor del libro, Truong Quoc Toan.

Especialmente, 12 fotos tomadas como ilustraciones para el libro también se mostrarán aquí del 23 al 28 de octubre. A través de ellas, los espectadores pueden ver de cerca los disfraces de los funcionarios de la dinastía de Nguyen, las niñas An Nam, las ventas en el mercado, incluso los acaudalados que fuman opio y los presos condenados a muerte que se preparan para ir al patíbulo.

Dao Thu Phuong, representante de la Compañía de Cultura y Comunicación Nha Nam, informó que es muy difícil comprar los derechos de autor de las fotos de Hocquard en aras de publicarlas en Vietnam porque se consideran un importante patrimonio documental del Centro de Archivos de Ultramar (ANOM) de la región francesa Provenza.

Luego de un largo tiempo de negociaciones, su entidad adquirió los derechos de autor de 44 fotos originales tomadas por Charles-Édouard Hocquard para agregarlas al apéndice del libro, con el objetivo de proporcionar a los lectores más documentos valiosos, apuntó.

Emmanuel Cerise dio a conocer que el libro “Una campaña en Tonkín” es un informe personal de una campaña militar realizada por los franceses desde 1883 hasta 1886, con el objetivo de establecer un protectorado en Tonkin.

Además de dar a conocer al público una perspectiva real y nueva sobre ese periodo colonial bajo el dominio de los franceses, el libro también presenta a los lectores numerosos valiosos datos históricos sobre la vida de la gente de Tonkín a finales del siglo XIX, agregó.

Estas fotos son valiosas porque en el momento de la Campaña de Tonkín a fines del siglo XIX, la técnica fotográfica era muy limitada. Hocquard tomaba fotos en blanco y negro y luego tenía que revelar las imágenes y entregarlas a un tallista para llevarlas a relieve. Hasta 1986, se puede imprimir fotos directamente.

Los lectores encontrarán cosas interesantes al comparar las imágenes grabadas en el libro con las fotos originales tomadas por el autor porque siempre hay una diferencia entre las pinturas grabadas y el original, para coincidir con el tamaño del papel impreso.

Charles-Édouard Hocquard nació en 1853 en la ciudad francesa de Nancy, y fue un médico militar, fotógrafo y explorador. En Vietnam, su nombre se conoce desde hace tiempo por ser el autor de fotografías famosas tomadas en Indochina a finales del siglo XIX. El autor falleció en 1911 en la ciudad de Lyon, víctima de la influenza./.

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.