Elogiado gobierno de Vietnam por gestión económica

El presidente del Consejo de Negocios Estados Unidos-ASEAN, Ted Osius, elogió al gobierno de Vietnam por su buena gestión económica, lo que convierte el país indochino en una de las principales economías de la región del sudeste asiático.
Elogiado gobierno de Vietnam por gestión económica ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El presidentedel Consejo de Negocios Estados Unidos-ASEAN, Ted Osius, elogió al gobierno deVietnam por su buena gestión económica, lo que convierte el país indochino enuna de las principales economías de la región del sudeste asiático.

Tal aplauso lo realizó el tambiénexembajador estadounidense en Vietnam al conceder una entrevista con la AgenciaVietnamita de Noticias.

En sus palabras, Ted Osius citó alpronóstico del Banco Mundial según el cual el incremento económico de Vietnam podría alcanzar7,5 por ciento, a la vez que describió la rápida recuperación pospandémica delpaís indochino como una señal positiva en el contexto de que el mundo enfrentanumerosas dificultades como inflación y crisis alimentaria y energética.

Vietnam reporta condicionesfavorables para el desarrollo económico, evaluó y resaltó los esfuerzos deHanoi por la integración internacional y el impulso del intercambio comercialcon Estados Unidos.

Las inversiones extranjeras enVietnam han seguido aumentando y cada vez más empresas estadounidenses hanvenido a la nación del sudeste asiático, continuó Osius.

Además, Vietnam ha participado ennegociaciones para el Marco Económico del Indopacífico (IPEP) con los cuatropilares del libre comercio, la resiliencia de las cadenas de suministro, la energíalimpia a través de la reducción de las emisiones de carbono y la estructura,los asuntos aduaneros y la lucha contra la corrupción.

Osius señaló que la economíavietnamita tiene perspectivas sustanciales y sugirió que el país trabaje consus socios comerciales para tomar decisiones a fin de enfrentar los desafíos enfuturo, como los precios de la energía y los alimentos, así como la inflación./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.