Embajador vietnamita en Indonesia fustiga argumentos chinos

El embajador vietnamita en Indonesia, Nguyen Xuan Thuy, rechazó los argumentos erróneos del encargado de negocios chino en ese país, Liu Hongyang, que tergiversó la soberanía vietnamita en los archipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys).
El embajador vietnamita en Indonesia, Nguyen Xuan Thuy, rechazó losargumentos erróneos del encargado de negocios chino en ese país, LiuHongyang, que tergiversó la soberanía vietnamita en los archipiélagosHoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys).

Enuna publicación el último martes en Yakarta Post, el diplomático fustigólas calumnias fabricadas por Liu Hongyang, en un artículo en ese mismorotativo el 20 de los corrientes.
Acerca del comentario deldiplomático chino de que las islas de Hoang Sa "son un territorioinherente de China”, y que la comunidad internacional ha reconocidodesde la Segunda Guerra Mundial, Xuan Thuy expresó que su país tienesuficientes evidencias históricas y fundamentos legales para hacer valersu soberanía sobre Hoang Sa y Truong Sa.

Laspruebas históricas mostraron que Vietnam ha ejercido de manera pacífica ycontinua su soberanía sobre esos archipiélagos al menos desde el siglo17, escribió.

Precisó que los mapas cartografiadospor la última dinastía china Qing (1644-1911) muestran que el extremoSur de ese país es la isla de Hainan.

Recientemente, la canciller alemana, Angela Merkel, entregó alpresidente chino, Xi Jinping, u no de esos mapas como regalo durantesu visita a Alemania en marzo último, recordó.

Cuando Francia estableció su dominio colonial en Vietnam en 1884, esepaís europeo se hizo cargo de la administración de Hoang Sa y Truong Sa,expresó el embajador.

Añadió que la soberanía deVietnam sobre esos archipiélagos fue reconocida en la Conferencia dePaz de San Francisco, celebrada en septiembre de 1951, a la queasistieron representantes de 51 estados, cuyo objetivo era abordar lascuestiones territoriales tras la Segunda Guerra Mundial.

En esa cita, el jefe de la delegación vietnamita, Tran Van Huu,entonces primer ministro bajo el régimen del rey Bao Dai, reiteró lasoberanía de Vietnam sobre Hoang Sa y Truong Sa, sin tener objecionespor parte de las otras 50 delegaciones participantes.

“Además, en la Conferencia de Ginebra en 1954 sobre elrestablecimiento de la paz en Indochina, las partes asistentes, entreellas China, reconocieron la independencia y la integridad territorialde Vietnam. Como participante en la conferencia, Francia cumplió con eltratado de San Francisco y retiró sus fuerzas de Vietnam en 1956. LaRepública de Vietnam, tras la retirada de Francia, reanudó laadministración sobre esas islas, llevó a cabo diversos actos e hizovarias declaraciones para afirmar su soberanía sobre ellos”, publicó.

“No se puede negar el hecho de que en 1974, China ocupó con fuerzas aHoang Sa. Este acto de agresión violó el derecho internacional… Por lotanto, desde el punto de vista jurídico e histórico, la declaración desoberanía de China sobre Hoang Sa carece de fundamentos. La declaraciónde Liu Hongyang sobre el asunto es errónea”, subrayó.

“Intencionalmente, Liu Hongyang tergiversó la carta del entoncesprimer ministro Pham Van Dong escrita el 14 de septiembre 1958 como unreconocimiento público de la soberanía de China sobre Hoang Sa”,expresó.

“En su carta, el primer ministro nomencionó una sola palabra sobre los territorios de China, y menos aúnHoang Sa y Truong Sa. Él sólo tomó nota y respaldó reclamo delterritorio marítimo de 12 millas marinas de China. Además, el hecho deque él no mencionó estas islas era apropiado en el contexto histórico:esas islas habían estado bajo la administración de la República deVietnam desde 1956”, continuó.

“China, comoparticipante en la Conferencia de Ginebra, fue sin duda consciente delhecho de que el ámbito geográfico de la administración de Vietnam fuedividido en la línea del paralelo 17, como se indica en el Acuerdo deGinebra en 1954”, mostró.

“Por otra parte, lasdeclaraciones de China de que no hay disputa sobre Hoang Sa soncontrarias a lo que ha sido reconocido por los mismos líderes chinos”,dijo.

La Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou –981 en una zona a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y111 grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamenteen la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

A finales de mayo, China ancló esa perforadora a la zona de 15 grados33 minutos 22 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 36segundos de longitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de laisla de Tri Ton del archipiélago de Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a23 millas náuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior.

El gobierno chino movilizó numerosos barcos armados, incluidosmilitares, para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente alas embarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millasnáuticas de esa plataforma.

Esaacción unilateral de la parte china constituye una grave violación a lasoberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en laUNCLOS y va en contra de las leyes internacionales y la Declaración deConducta en el Mar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudestede Asia y China (DOC), firmada en 2002.

También hiere los sentimientos sagrados entre los dos pueblos ygenera una profunda indignación en todos los vietnamitas y los amantesde la paz y la justicia en el mundo.-VNA

Ver más

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, el secretario general de la ONU, António Guterres, y los jefes de delegación posan para una foto de grupo. (Foto: VNA)

Inauguran ceremonia de firma de Convención de ONU contra ciberdelincuencia

La ceremonia de firma y la Conferencia de Alto Nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) se celebró hoy en el Centro Nacional de Convenciones de Hanoi bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia, compartir la responsabilidad, mirar hacia el futuro”.

Ceremonia de despedida del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el Aeropuerto Internacional de Sofía. (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista vietnamita concluye su visita oficial a Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación vietnamita de alto nivel, llegó hoy al Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, concluyendo su exitosa visita oficial a Bulgaria, realizada del 22 al 24 de octubre por invitación del presidente búlgaro, Rumen Radev.

La vicesecretaria permanente del Comité del Partido de Ninh Binh, Dinh Thi Lua, entrega regalo a Géraldine Lemblé, subdirectora general de MEDEF. (Fuente: VNA)

Autoridades de Ninh Binh impulsan cooperación e inversiones durante visita a Francia

Una delegación de la provincia norvietnamita de Ninh Binh, encabezada por la vicesecretaria permanente del Comité del Partido, Dinh Thi Lua, realizó una visita de trabajo en Francia con resultados positivos, destinada a promover el potencial de la provincia, fortalecer los vínculos con asociaciones y empresas europeas y ampliar las oportunidades de cooperación en sectores prioritarios.

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi

En el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), celebrada los días 25 y 26 de octubre en esta capital, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta una exposición fotográfica que muestra imágenes emblemáticas del país y su gente, los logros del proceso de renovación, las relaciones entre Vietnam y las Naciones Unidas en los últimos años, así como los esfuerzos y resultados de Vietnam en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional

Durante 80 años de formación y desarrollo desde su creación el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha demostrado ser el organismo global más diverso, prestigioso y de mayor escala. La comunidad internacional reconoce a la ONU por su papel crucial en la vida política internacional, y como una base indispensable para un mundo más pacífico, próspero y justo. Desde su adhesión a la organización, Vietnam siempre ha sido un socio confiable y un miembro activo en cada una de las actividades.

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi

Vietnam será el país anfitrión de la ceremonia de apertura de la firma y la conferencia de alto nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia - la “Convención de Hanoi”— bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia – Compartir responsabilidades – Mirar hacia el futuro”, que se llevará a cabo en la capital, Hanói, los días 25 y 26 de octubre de 2025. Este evento internacional de gran relevancia también marca un hito en la historia de la política exterior multilateral de Vietnam y celebra los 47 años de la relación de asociación entre Vietnam y las Naciones Unidas.