Embajador vietnamita resalta importancia de UNCLOS para mantener entorno pacífico

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 tiene un significado trascendental en el mantenimiento del entorno pacífico, estable y el desarrollo duradero de Vietnam, afirmó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la delegación vietnamita ante las Naciones Unidas (ONU).
Embajador vietnamita resalta importancia de UNCLOS para mantener entorno pacífico ảnh 1El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la delegación vietnamita ante las Naciones Unidas (ONU) (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 tiene un significado trascendentalen el mantenimiento del entorno pacífico, estable y el desarrollo duradero deVietnam, afirmó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la delegación vietnamitaante las Naciones Unidas (ONU).

Durante una entrevista temática concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Hoang Giang enfatizó que desde su aprobación hastaahora, la UNCLOS siempre ha sido considerada como uno de los tratadosinternacionales más fundamentales y universales en las relaciones entrenaciones.

Este tratado ha jugado un papel particularmenteimportante en el mantenimiento de la paz, la estabilidad, la cooperacióninternacional y el desarrollo sostenible de las naciones en temas relativos almar y océano.

La UNCLOS proporciona un marco legal para regular losreclamos y actividades de los países sobre las cuestiones relativas al mar, limitandoasí los reclamos excesivos e infundados previamente, y previniendo colisiones yconflictos en este campo.

En particular, esta convención afirma el principiobásico del derecho internacional sobre la solución de disputas por mediospacíficos, sin el uso o la amenaza del uso de la fuerza.

Por otro lado, las normas y reglamentos establecidospor la UNCLOS también son los mecanismos legales internacionales como la CorteInternacional de Justicia (CIJ), los tribunales regionales o los paísesinvolucrados en disputas se aplican en el proceso de manejo de casos, apuntóHoang Giang.

Enfatizó, así mismo, que como un país costero con sus actividadesen el mar y sobre base de las disposiciones de la UNCLOS, Vietnam ha negociadola delimitación marítima con sus países vecinos como Tailandia, Indonesia yChina (en el Golfo de Tonkin).

Según el embajador vietnamita, se trata de una baseimportante para determinar la soberanía, los derechos soberanos y los derechos dejurisdicción e intereses legítimos de Vietnam en el mar, y también para promoverla cooperación entre su país y otras naciones relacionadas en resolver desafíosde la degradación ambiental, los ecosistemas marinos, así como los impactosnegativos causados por el cambio climático, incluidos el aumento del niveldel mar, la acidificación de los océanos o los desastres naturales.

Como país costero, Vietnam fue uno de los primerospaíses en firmar este documento en 1982, así como en ratificarlo para que la UNCLOSentrara en vigor en noviembre de 1994, señaló Hoang Giang, al concretar que supaís ha perfeccionado gradualmente el sistema legal nacional y llevó a cabo ladeterminación de zonas marítimas y demarcó las fronteras marítimas con lospaíses vecinos.

Vietnam también siempre ha esforzado junto con otrospaíses para afirmar el papel de la UNCLOS como la “Constitución de los Océanos”en foros internacionales relevantes.

En concreto, en junio de 2021, Vietnam propuso elestablecimiento del Grupo de amigos de UNCLOS, creando un foro para que lospaíses intercambien y discutan experiencias sobre la aplicación einterpretación de UNCLOS en la gestión y el uso de recursos marítimos, ademásde buscar y promover oportunidades de cooperación y compromisos en la implementaciónde esa convención.

En octubre de este año, Vietnam, junto con otros 15países, presentó una iniciativa sobre el asesoramiento de la CorteInternacional de Justicia para aclarar las responsabilidades y obligaciones delos países sobre el cambio climático sobre la base de los tratadosinternacionales pertinentes, incluida la UNCLOS.

La promoción de esa iniciativa será de granimportancia, contribuyendo al fortalecimiento de la adaptación al cambioclimático de la comunidad internacional mediante el uso y la gestiónsostenibles de mares y océanos, acentúo Hoang Giang./. 

VNA

Ver más

Un rincón de Ciudad Ho Chi Minh, el mayor centro económico de Vietnam (Fuente: VNA)

Experto japonés elogia la diplomacia del bambú de Vietnam

El profesor Go Ito, investigador sénior de la Universidad Meiji, analizó el notable recorrido de Vietnam durante las últimas cinco décadas desde la Liberación del Sur y la Reunificación nacional, en un artículo publicado hoy por el Foro Japonés de Relaciones Internacionales, en el que atribuyó su éxito a la adaptabilidad del país y a un enfoque diplomático distintivo conocido como "diplomacia del bambú".

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh recibe a la ministra de Comercio de Camboya, Cham Nimul (Fuente: VNA)

Destacan cooperación económica y comercial entre Vietnam y Camboya

La relación de "buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral, sostenible y duradera" entre Vietnam y Camboya sigue fortaleciéndose, especialmente en el ámbito económico y comercial, con un comercio bilateral que superó los 10 mil millones de dólares, alcanzando el objetivo fijado con cinco años de antelación.

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Mozambique consolidan vínculos entre partidos políticos

Tran Cam Tu, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), sostuvo hoy conversaciones con Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), de visita de trabajo al país indochino.

El presidente vietnamita, Luong Cuong (derecha) recibe al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita recibe al máximo dirigente laosiano

El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibió hoy en la provincia central de Ha Tinh al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, con motivo de su visita para asistir al acto de inauguración del muelle n°3 del puerto internacional de Vung Ang y participar en la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril de 1975).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al secretario general del Partido FRELIMO

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar, quien realiza una visita de trabajo a la nación indochina para asistir a la conmemoración por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional.

El profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam es en símbolo de paz y desarrollo en período posguerra

Durante los últimos 50 años, después de la reunificación nacional (30 de abril de 1975), Vietnam ha superado las secuelas de la guerra y se ha convertido en un ejemplo exitoso para el mundo, según afirmó el profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y su homólogo japonés Ishiba Shigeru posan para una foto antes de sus conversaciones. (Foto: VNA)

Vietnam considera a Japón uno de sus socios más importantes y confiables, afirma premier

Expresando gratitud y aprecio por las contribuciones de los préstamos de AOD y la inversión de las empresas japonesas al desarrollo socioeconómico de Vietnam en los últimos tiempos, el Primer Ministro Chinh compartió soluciones en el cuarteto de estrategias para implementar la industrialización y la modernización, incluidos los avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la implementación de la revolución de racionalización del aparato, el desarrollo del sector económico privado, la construcción de una economía independiente y autosuficiente, asociada con una integración profunda, sustantiva y efectiva.