
Hanoi (VNA)- La Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 tiene un significado trascendentalen el mantenimiento del entorno pacífico, estable y el desarrollo duradero deVietnam, afirmó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la delegación vietnamitaante las Naciones Unidas (ONU).
Durante una entrevista temática concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Hoang Giang enfatizó que desde su aprobación hastaahora, la UNCLOS siempre ha sido considerada como uno de los tratadosinternacionales más fundamentales y universales en las relaciones entrenaciones.
Este tratado ha jugado un papel particularmenteimportante en el mantenimiento de la paz, la estabilidad, la cooperacióninternacional y el desarrollo sostenible de las naciones en temas relativos almar y océano.
La UNCLOS proporciona un marco legal para regular losreclamos y actividades de los países sobre las cuestiones relativas al mar, limitandoasí los reclamos excesivos e infundados previamente, y previniendo colisiones yconflictos en este campo.
En particular, esta convención afirma el principiobásico del derecho internacional sobre la solución de disputas por mediospacíficos, sin el uso o la amenaza del uso de la fuerza.
Por otro lado, las normas y reglamentos establecidospor la UNCLOS también son los mecanismos legales internacionales como la CorteInternacional de Justicia (CIJ), los tribunales regionales o los paísesinvolucrados en disputas se aplican en el proceso de manejo de casos, apuntóHoang Giang.
Enfatizó, así mismo, que como un país costero con sus actividadesen el mar y sobre base de las disposiciones de la UNCLOS, Vietnam ha negociadola delimitación marítima con sus países vecinos como Tailandia, Indonesia yChina (en el Golfo de Tonkin).
Según el embajador vietnamita, se trata de una baseimportante para determinar la soberanía, los derechos soberanos y los derechos dejurisdicción e intereses legítimos de Vietnam en el mar, y también para promoverla cooperación entre su país y otras naciones relacionadas en resolver desafíosde la degradación ambiental, los ecosistemas marinos, así como los impactosnegativos causados por el cambio climático, incluidos el aumento del niveldel mar, la acidificación de los océanos o los desastres naturales.
Como país costero, Vietnam fue uno de los primerospaíses en firmar este documento en 1982, así como en ratificarlo para que la UNCLOSentrara en vigor en noviembre de 1994, señaló Hoang Giang, al concretar que supaís ha perfeccionado gradualmente el sistema legal nacional y llevó a cabo ladeterminación de zonas marítimas y demarcó las fronteras marítimas con lospaíses vecinos.
Vietnam también siempre ha esforzado junto con otrospaíses para afirmar el papel de la UNCLOS como la “Constitución de los Océanos”en foros internacionales relevantes.
En concreto, en junio de 2021, Vietnam propuso elestablecimiento del Grupo de amigos de UNCLOS, creando un foro para que lospaíses intercambien y discutan experiencias sobre la aplicación einterpretación de UNCLOS en la gestión y el uso de recursos marítimos, ademásde buscar y promover oportunidades de cooperación y compromisos en la implementaciónde esa convención.
En octubre de este año, Vietnam, junto con otros 15países, presentó una iniciativa sobre el asesoramiento de la CorteInternacional de Justicia para aclarar las responsabilidades y obligaciones delos países sobre el cambio climático sobre la base de los tratadosinternacionales pertinentes, incluida la UNCLOS.
La promoción de esa iniciativa será de granimportancia, contribuyendo al fortalecimiento de la adaptación al cambioclimático de la comunidad internacional mediante el uso y la gestiónsostenibles de mares y océanos, acentúo Hoang Giang./.