En una sesión de la Asamblea General de las NacionesUnidas (ONU) con motivo del 40 aniversario de la firma de la UNCLOS, efectuada la vísperaen Nueva York, el funcionario defendió el océano como vida y sustento que une ala humanidad a lo largo de la historia y las culturas.
La UNCLOS es más importante que nunca en el contexto deque el océano está necesitando ayuda, aseveró, al apuntar los desafíos en laactualidad.
Alrededor del 35 por ciento de las pesquerías del mundosimplemente están sobreexplotadas, el nivel del mar aumenta a medida quecontinúa la crisis climática, y el océano se está acidificando y ahogando conla contaminación, precisó.
Los arrecifes de coral se están decolorando, lasinundaciones épicas amenazan las ciudades costeras en todas partes y, condemasiada frecuencia, las personas que trabajan en industrias económicasmarítimas no acceden al apoyo o las condiciones laborales seguras que necesitany merecen, continuó.
Según Guterres, el mundo necesita mayores ambiciones y elaniversario de la UNCLOS debe tomarse como un recordatorio importante del usocontinuo de este instrumento crítico para enfrentar los desafíos actuales.
Las partes deben ratificar rápidamente el Acuerdo de Subvencionesa la Pesca, asegurando que todas las políticas para el océano estén respaldadaspor la mejor ciencia y la mejor experiencia económica y social, recalcó.
La UNCLOS se adoptó el 10 de diciembre de 1982 con laparticipación de 107 países, incluido Vietnam. La Convención entró en vigoroficialmente el 16 de noviembre de 1994 y se convirtió en uno de los documentosinternacionales más importantes del siglo XX. Hasta la fecha, 168 países se hanincorporado a la Convención./.