Embajadores en Sudáfrica valoran papel de Vietnam como presidente de la ASEAN

Los embajadores de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Sudáfrica apreciaron los logros y papel de Vietnam como presidente rotativo del bloque regional en lo que va de año.
Embajadores en Sudáfrica valoran papel de Vietnam como presidente de la ASEAN ảnh 1Los embajadores de los países miembros de ASEAN en Sudáfrica, Fuente: VNA

Pretoria, 24 sep (VNA)- Los embajadores delos países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) enSudáfrica apreciaron los logros y papel de Vietnam como presidente rotativo delbloque regional en lo que va de año.

Los diplomáticos hicieron hincapié en esosavances durante una reunión, presidida la víspera por el embajador vietnamita ytambién presidente del Comité de ASEAN en Pretoria (CAP), Hoang Van Loi.

En la cita, efectuada seis meses después dela implementación del distanciamiento social por la pandemia de COVID-19 y conel fin intercambiar las informaciones y discutir sobre el programa decooperación en el tiempo próximo, el embajador tailandés en Sudáfrica, KomateKamalanavin, afirmó que como presidente de ASEAN, Vietnam ha demostrado su liderazgo en respuesta colectiva regional a la epidemia de COVID-19 yapoyado asimismo a otras naciones de la ASEAN en el enfrentamiento a ese mal.

Por su parte, el embajador malasio, MohamadNizan B. Mohamad se mostró impresionado ante la iniciativa  yresponsabilidad de Vietnam al coordinar y liderar a la agrupación para superar losdesafíos comunes, en especial la epidemia de COVID-19 y la actual crisismundial.

Además, los diplomáticos resaltaron lascontribuciones del embajador Hoang Van Loi, quien coordinó de forma eficientelas actividades de CAP durante el tiempo pasado.

En la cita, el embajador vietnamita se refirió al resultado de la 53 Reunión delos Ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN (AMM 53) y otras conferenciasrelevantes efectuadas recientemente, en las cuales los países aseveraron ladeterminación de mantener la paz, seguridad, estabilidad y solidaridad delbloque.

Con respecto a la relación entre la ASEAN ySudáfrica, Van Loi informó que los ministerios de Relaciones Exteriores deVietnam y Sudáfrica han coordinado activamente en preparar los documentos ytrámites para que Pretoria participe pronto en la firma del Tratado de Amistady Cooperación en Sudeste Asiático (TAC), prevista a efectuarse en el marco dela 37 Cumbre de ASEAN en noviembre venidero./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.