Emite Vietnam en Cumbre de ONU mensajes de paz y desarrollo

Garantizar la paz y estabilidad sobre la base del respeto a las leyes internacionales constituyen la condición sine qua non para el cumplimiento exitoso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), enfatizó el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang.

Garantizar la paz y estabilidad sobre la base del respeto a las leyes internacionales constituyen la condición sine qua non para el cumplimiento exitoso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), enfatizó el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang. 

Emite Vietnam en Cumbre de ONU mensajes de paz y desarrollo ảnh 1El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, en la sesión inaugural de la Cumbre de la ONU sobre Desarrollo Sostenible. (Fuente: VNA)

Al intervenir en la primera jornada de la Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Desarrollo Sostenible 2015 organizada este viernes en Nueva York, Tan Sang hizo hincapié en ese gran mensaje de su nación, que reafirma la inviabilidad de los ODM en circunstancias de guerra, conflictos e inestabilidad. 

Figuran como otra recomendación empeñarse en elevar la determinación política, maximizar las fuerzas internas y potencialidades nacionales e intercalar los ODM entre todas las estrategias y programas de cada país, considerando al ser humano como el centro, reiteró. 

El tercer mensaje consiste en la exigencia de fomentar los nexos de asociaciones globales por el desarrollo sustentable e intensificar el respaldo de países desarrollados a los en vías de desarrollo en la observancia de esas metas, particularmente en el mejoramiento de capacidad y transferencia tecnológica, recalcó. 

También informó sobre la implementación activa de Vietnam de su estrategia nacional en torno al progreso sostenible en el decenio 2010- 2020, proceso de restructuración económica y cambio del modelo de crecimiento en aras de la equidad social, ahorramiento de los recursos humanos y adaptación eficiente al cambio climático. 

Destacó además los esfuerzos de la ASEAN en general y Vietnam en particular para construir la Comunidad Regional a finales de este año y crear un entorno favorable para el desarrollo sostenible de la zona, especialmente la seguridad y libertad de navegación aérea y marítima en el Mar Oriental. 

Corroboró la disposición de Hanoi de seguir firmemente sus lineamientos de resolver las disputas en esas aguas por vías pacíficas, sobre la base del respeto de las leyes internacionales, entre ellas la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración sobre la Conducta de las Partes Concernientes en esa área (DOC). 

Al referirse a la Agenda 2030 aprobada en la sesión inaugural de la cita con 17 objetivos divididos en 169 metas, Tan Sang patentizó el compromiso de su estado de centrar las fuerzas y movilizar la contribución de todos los ministerios, ramas, provincias y organizaciones y ciudadanos para la implementación exitosa del documento y los ODM. 

Valoró altamente ese plan de acción, el cual trazó una nueva visión estratégica que refleja la aspiración común de la humanidad de vivir en un mundo pacífico, seguro, equitativo, verde y limpio y creó un nuevo marco y orientación para todos los países en los enfrentamientos a los desafíos socioeconómicos y medioambientales. 

Por su parte, el secretario general de la mayor agrupación mundial, Ban Ki- moon, y alrededor de 60 jefes de Estado y Gobierno de las naciones participantes intervinieron en el encuentro, resaltando la importancia de la Agenda 2030. 

Acentuaron también en la determinación de observar seriamente ese documento y los ODM y manifestaron el deseo de que la comunidad internacional logre un nuevo acuerdo sobre el cambio climático en diciembre próximo en París.- VNA 

Ver más

En la reunión de altos funcionarios de la ASEAN en preparación para la AMM (Foto: Bernama)

Cancilleres de ASEAN se reúnen para primera sesión bajo presidencia de Malasia en 2025

La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM, por sus siglas en inglés) se celebrará hoy en la isla malasia de Langkawi, bajo la presidencia del canciller de este país, Utama Haji Mohamad Haji Hasan, marcando el inicio de una serie de reuniones ministeriales en el marco de la presidencia de Malasia de la agrupación en 2025.

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan (Fuente: Antara)

Indonesia se centra en tecnología para mejorar sistemas de cuarentena

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan, pidió a la Agencia de Cuarentena del país (Barantin) que refuerce sus recursos humanos, mejore las instalaciones de laboratorio y aproveche la tecnología de la información para reforzar las capacidades de cuarentena del país.

En la recepción (Fuente: VNA)

Corea del Sur reafirma compromiso de fortalecer nexos con ASEAN

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, afirmó que su país siempre considera importante las relaciones con la ASEAN en su política exterior y participará activamente en los mecanismos de cooperación coordinados por la agrupación.

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.