Hanoi,27 mar (VNA) - Vietnam y Brunei emitieron hoy en esta capital la Declaración Conjuntasobre el Establecimiento de la Asociación Integral entre ambas naciones, enocasión de la visita estatal a este país del sultán bruneano, Haji HassanalBolkiah.
El viaje del sultán a esta nación indochina, por invitación del secretariogeneral del Partido Comunista y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, marcaun nuevo hito en las relaciones de amistad tradicional y cooperación entre losdos países.
Durante su visita, el mandatario de Brunei se reunió con Phu Trong, y con elprimer ministro, Nguyen Xuan Phuc, además de recorrer el Mausoleo delPresidente Ho Chi Minh, y colocar ofrendas florales ante el Monumento dedicadoa los mártires vietnamitas.
En las conversaciones, ambas partes expresaron su satisfacción por la elevaciónde los nexos bilaterales al nivel de asociación integral, lo cual refleja elcompromiso de fomentar aún más las relaciones entre ambas naciones, enbeneficio de los dos pueblos.
Coincidieron en que la recién establecida asociación integral, impulsará lacolaboración multifacética, especialmente en los sectores de política, defensa,seguridad, comercio, inversión, energía, educación e intercambio popular, asícomo la coordinación en los mecanismos multilaterales.
Reafirmaron la importancia de los nexos de amistad binacional tras destacar quelos dos países entran en un nuevo período de cooperación en medio del fuertedesarrollo económico de la región, en particular, de la Comunidad de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Subrayaron la necesidad de mantener el intercambio de delegaciones y el ComitéMixto de Cooperación Bilateral, con el fin de buscar oportunidades decolaboración.
Propusieron el establecimiento de las Asociaciones de Amistad Vietnam-Brunei yBrunei-Vietnam, para fortalecer los lazos entre sus pueblos.
Acordaronimplementar medidas concretas paraimpulsar la cooperación en el sector de la defensa, incluido el intercambio deinformaciones, las visitas de alto nivel, y el establecimiento de mecanismos deconsulta. Se comprometieron a coordinar estrechamente en los forosmultilaterales relativos a ese tema.
Almismo tiempo, ratificaron la importancia del apoyo mutuo en la rama deseguridad, incluido el intercambio de experiencias en la lucha contra loscrímenes transnacionales y organizados.
Tambiénmanifestaron la voluntad de iniciar las negociaciones sobre los tratados deextradición, asistencia judicial recíproca, y transferencia de personascondenadas.
Porotro lado, abogaron por impulsar el crecimiento equitativo y sostenible delintercambio comercial bilateral, con vistas a elevarlo a 500 millones dedólares para 2025.
Particularmente,se comprometieron a facilitar el ingreso de las mercancías y servicios de cadapaís en el mercado del otro, sobre la base de los acuerdos de libre comercio,así como a crear un entorno favorable para las compañías, e intensificar laconectividad entre las comunidades empresariales.
Enese sentido, afirmaron que ambas partes trabajarán en conjunto en laagricultura, incluido el mejoramiento de la capacidad técnica y la producción, asícomo el reconocimiento de los alimentos halal (aquellos aceptables según lasharia, o ley islámica).
Losdirigentes también reafirmaron el compromiso con el impulso del intercambio deinversiones, especialmente en los renglones de contratación pública, serviciospúblicos, infraestructuras, acuicultura, procesamiento de alimentos,manufactura y energía.
Expresaron,además, el deseo de acelerar las negociaciones del Protocolo complementario delTratado Bilateral sobre la Evitación de la Doble Imposición.
Coincidieron en la importancia de intercambiar informaciones sobre la pesca ilegal, nodocumentada y no reglamentada, y acordaron establecer una línea telefónicadirecta para atender ese problema, a la vez que intensificar la cooperaciónmarítima, incluida la asistencia en el procesamiento de productos acuáticos, laaplicación de la ley sobre el mar, y el enfrentamiento a los desafíos deseguridad, con el fin de garantizar la seguridad y libertad de la navegaciónmarítima.
Abogaronpor intensificar la cooperación entre los centros docentes de ambos paísesmediante el intercambio de estudiantes, programas de enseñanza y estudio, ycelebrar pronto la segunda reunión del Grupo de Trabajo encargado de la educación.
También aplaudieron la colaboración entre la empresa vietnamita de serviciostécnicos petroleros PTSC, y su similar bruneana PB, en este dominio.
Tras destacar los nexos binacionales en el sector laboral, reconocieron laimportancia de garantizar los intereses de los trabajadores de un país quelaboren en el otro, y coincidieron en facilitar la concesión del permiso detrabajo para empleados vietnamitas y viceversa.
Se pronunciaron por aumentar los intercambios en las esferas del deporte, la culturay el turismo, promover la conexión aérea, así como agilizar los trámites deentrada y salida para ciudadanos de ambos países.
Las dos naciones considerarán prolongar de 14 a 30 días el plazo de la exencióndel visado para los portadores de pasaportes ordinarios y de 14 a 90 días paralos diplomáticos.
Al referirse a los asuntos de actualidad regional e internacional, las dospartes acordaron coordinar acciones para el enfrentamiento a los desafíosglobales y regionales, como la delincuencia transnacional, el cambio climáticoy la seguridad alimentaria y energética, entre otros.
Vietnam agradeció el apoyo de Brunei a su candidatura para un asiento nopermanente en el Consejo de Seguridad de la ONU en el período 2020- 2021.
Ambas partes reiteraron el compromiso de apoyarse mutuamente cuando Hanoi yBandar Seri Begawan asuman la presidenta rotativa de la ASEAN en 2020 y 2021,respectivamente.
Ratificaron el interés de realizar coordinaciones para la implementación plenay efectiva de la Visión del bloque hasta 2025, en contribución al mantenimientode la paz y la estabilidad en la zona y a la reducción de la brecha deldesarrollo entre los miembros de la agrupación.
Subrayaron su apoyo a una estructura regional abierta, transparente einclusiva, basada en el derecho, y con la ASEAN como centro.
Corroboraron la necesidad de garantizar y promover la paz, la estabilidad y laseguridad marítima y aérea en el Mar del Este; de fomentar la confianza y lacomprensión mutuas, y de dirimir las disputas por medios pacíficos, sobre labase de lo dispuesto en la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de1982.
Reafirmaron la importancia de que los países reclamantes en el Mar del Este yotros Estados no militaricen la región, actúen con máxima moderación, y evitenactividades que podrían complicar la situación y aumentar la tensión en la zona.
Aseveraron su respaldo al cumplimiento pleno y efectivo de la Declaración delas partes concernientes sobre el tema del Mar del Este, y saludaron losavances en las negociaciones entre la ASEAN y China para implementar un códigoal respecto.
Confirmaron el compromiso de cooperar para mantener un sistema comercialmultilateral abierto e inclusivo, sobre la base de la ley, y concluir pronto elAcuerdo de Asociación Económica Integral Regional, la cual, confiaron,favorecerá el comercio y la inversión en la región.
El sultán de Brunei agradeció la buena acogida ofrecida por el Estado y el pueblode Vietnam, y extendió una invitación a Phu Trong para visitar su país en unmomento adecuado.-VNA
También aplaudieron la colaboración entre la empresa vietnamita de serviciostécnicos petroleros PTSC, y su similar bruneana PB, en este dominio.
Tras destacar los nexos binacionales en el sector laboral, reconocieron laimportancia de garantizar los intereses de los trabajadores de un país quelaboren en el otro, y coincidieron en facilitar la concesión del permiso detrabajo para empleados vietnamitas y viceversa.
Se pronunciaron por aumentar los intercambios en las esferas del deporte, la culturay el turismo, promover la conexión aérea, así como agilizar los trámites deentrada y salida para ciudadanos de ambos países.
Las dos naciones considerarán prolongar de 14 a 30 días el plazo de la exencióndel visado para los portadores de pasaportes ordinarios y de 14 a 90 días paralos diplomáticos.
Al referirse a los asuntos de actualidad regional e internacional, las dospartes acordaron coordinar acciones para el enfrentamiento a los desafíosglobales y regionales, como la delincuencia transnacional, el cambio climáticoy la seguridad alimentaria y energética, entre otros.
Vietnam agradeció el apoyo de Brunei a su candidatura para un asiento nopermanente en el Consejo de Seguridad de la ONU en el período 2020- 2021.
Ambas partes reiteraron el compromiso de apoyarse mutuamente cuando Hanoi yBandar Seri Begawan asuman la presidenta rotativa de la ASEAN en 2020 y 2021,respectivamente.
Ratificaron el interés de realizar coordinaciones para la implementación plenay efectiva de la Visión del bloque hasta 2025, en contribución al mantenimientode la paz y la estabilidad en la zona y a la reducción de la brecha deldesarrollo entre los miembros de la agrupación.
Subrayaron su apoyo a una estructura regional abierta, transparente einclusiva, basada en el derecho, y con la ASEAN como centro.
Corroboraron la necesidad de garantizar y promover la paz, la estabilidad y laseguridad marítima y aérea en el Mar del Este; de fomentar la confianza y lacomprensión mutuas, y de dirimir las disputas por medios pacíficos, sobre labase de lo dispuesto en la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de1982.
Reafirmaron la importancia de que los países reclamantes en el Mar del Este yotros Estados no militaricen la región, actúen con máxima moderación, y evitenactividades que podrían complicar la situación y aumentar la tensión en la zona.
Aseveraron su respaldo al cumplimiento pleno y efectivo de la Declaración delas partes concernientes sobre el tema del Mar del Este, y saludaron losavances en las negociaciones entre la ASEAN y China para implementar un códigoal respecto.
Confirmaron el compromiso de cooperar para mantener un sistema comercialmultilateral abierto e inclusivo, sobre la base de la ley, y concluir pronto elAcuerdo de Asociación Económica Integral Regional, la cual, confiaron,favorecerá el comercio y la inversión en la región.
El sultán de Brunei agradeció la buena acogida ofrecida por el Estado y el pueblode Vietnam, y extendió una invitación a Phu Trong para visitar su país en unmomento adecuado.-VNA
source