Emiten Vietnam y China declaración conjunta

Vietnam y China emitieron una declaración conjunta el último día de la visita oficial del primer ministro chino, Li Keqiang, en Hanoi.
Vietnam y China emitieron una declaración conjunta hoy, último día de lavisita oficial del primer ministro chino, Li Keqiang, en Hanoi.

Durante tres días, el premier chino sostuvo conversaciones con suhomólogo anfitrión, Nguyen Tan Dung, además de entrevistarse con elsecretario general del Partido Comunista Nguyen Phu Trong, el presidenteTruong Tan Sang y el titular de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung.

En el ambiente sincero y amistoso, así comoentendimiento mutuo, ambas partes intercambiaron medidas destinadas aprofundizar la asociación estratégica e integral entre Hanoi y Beijing,en el nuevo contexto, y las cuestiones regionales e internacionales deinterés mutuo, según la declaración.

Trasapreciar el desarrollo de las relaciones bilaterales, ambas partesreiteraron la determinación de cumplir con la percepción generalalcanzado por dirigentes de los dos países, de acuerdo con el texto.

Acordaron seguir el lema de "vecindad amistosa,cooperación integral, estabilidad duradera y visión hacia el futuro" yel espíritu de "buenos vecinos, buenos amigos, buenos camaradas, porbuenos socios".

Coincidieron en que en la actualcompleja situación económica y política internacional, las dos partesdeben aumentar el intercambio estratégico, profundizar la cooperación,resolver adecuadamente los problemas existentes, fortalecer lacoordinación y cooperación en asuntos internacionales y relacionesregionales, en aras de la paz, estabilidad y desarrollo.

Reconocieron la función importante e insustituible de los contactosde alto nivel entre los dos países, y acordaron mantener contactos yvisitas, al destacar la necesidad de intercambiar delegaciones en elmarco de foros multilaterales y el buen uso de la línea telefónicadirecta entre los líderes.

Además convinieron enaprovechar el mecanismo de la Dirección de Cooperación Bilateral,impulsar el “Plan de Acción para el Despliegue de la AsociaciónEstratégica e Integral Vietnam - China" y otros mecanismos decomunicación y cooperación, tales como consultas entre las doscancillerías, de Seguridad-Defensa, línea telefónica directa entre losdos ministerios de defensa.

Acordaron afianzaraún más la cooperación estratégica con un enfoque en la cooperación enla construcción infraestructural, tales como la materialización del plande desarrollo quinquenal en la economía y comercio para el lapso2012-2016 y la elaboración de proyectos para la construcción deautopistas Lang Son-Hanoi, Mong Cai-Ha Long, así como de la víaferroviaria Lao Cai-Hanoi-Hai Phong.

Estudiaránposibilidad de negociar para modificar el Acuerdo Comercial FronterizaVietnam-China, y adoptar medidas para elevar el valor del intercambiocomercial a 60 mil millones de dólares en 2015.

Convinieron en estimular el papel del Comité Mixto sobre FronteraTerrestre y las negociaciones sobre el Acuerdo de colaboración enprotección y explotación de recursos turísticos en la catarata Ban Gioc,en la frontera entre ambas naciones.

Sobre lacolaboración financiera, las dos partes acordaron ampliar el pago demonedas nacionales para intensificar el intercambio comercial, económicoy de inversión.

Decidieron establecer un grupode trabajo sobre la cooperación monetaria bilateral, para elevar lacapacidad de enfrentar a riesgos monetarios y financieros, mantener laestabilidad y el desarrollo económico.

Acercade la cooperación marítima, se comprometieron a cumplir la percepcióncomún acordado por líderes de los dos países y aplicar seriamente"Acuerdo sobre los principios básicos para orientar la solución de lascuestiones marítimas Vietnam - China".

En estesentido, coincidieron en establecer un grupo de trabajo para discutir lacooperación para el desarrollo conjunto en el mar en el marco de lasnegociaciones de nivel gubernamental sobre asuntos fronterizos Vietnam -China.

Intensificarán las labores del Grupo deTrabajo sobre la Entrada del Golfo de Bac Bo (Tonkín) y de otro a nivelde expertos sobre cooperación en otros campos menos sensibles en el mar,como la investigación marina y la gestión del medio ambiente marino,búsqueda y rescate, prevención de desastres y el transporte marítimo.

Reiteraron la disposición de controlar bien lasdiferencias en el mar, no tener acciones para complicar la situación oampliar las disputas, aprovechar la línea directa entre las doscancillerías para gestionar y contener las controversias, así como laentre los ministerios de agricultura para las actividades pesqueras, enaras de la paz y estabilidad en el Mar Oriental.

Acordaron crear el Instituto de Confucio en Vietnam y acelerar lafundación de centros de cultura de cada país en el otro, paraprofundizar la comprensión y la amistad entre los dos pueblos.

Vietnam reafirmó el respaldo de la política de una China y eldesarrollo pacífico en el estrecho de Taiwán, al añadir que Hanoi nodesarrollará ninguna relación oficial con Taipei, hecho que fue elogiadopor la parte china.

Coincidieron en fortalecerla coordinación y cooperación en los foros multilaterales como la ONU,la Organización Mundial del Comercio, los de Cooperación Económica Asia –Pacífico, de Cooperación Asia – Europa, Regional de la ASEAN, lascumbres ASEAN - China, la ASEAN +3 (China, Japón y Sudcorea), la delEste de Asia, para mantener la paz, estabilidad y prosperidad del mundo.

Apreciaron los grandes logros alcanzados en eldesarrollo de las relaciones ASEAN – China y acordaron aplicar de formaplena y eficaz la "Declaración sobre la Conducta de las Partes en el MarMeridional" (DOC), aumentar la confianza y esforzar en la elaboraciónde un Código al respecto (COC).

En esta ocasión,ambas partes firmaron una serie de acuerdos de cooperación, entre elloslos de la apertura de oficinas de promoción comercial en cada país yde construcción de zona económica trasfronteriza, concluyó eltexto.-VNA

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.