Empeñada acuicultura de Vietnam para desarrollo sostenible

La acuicultura vietnamita se propondrá en 2020 ser industrializada y modernizada para un desarrollo sostenible, con un ingreso de nueve mil millones de dólares por las exportaciones y creación de empleos a cinco millones de personas.
La acuicultura vietnamita se propondrá en 2020 ser industrializada ymodernizada para un desarrollo sostenible, con un ingreso de nueve milmillones de dólares por las exportaciones y creación de empleos a cincomillones de personas.

Así lo reiteraron losdelegados en una conferencia de balance trienal de la estrategianacional del progreso del sector, organizada la víspera por elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural en la ciudad de Tuy Hoa dela provincia central de Phu Yen.

En la cita, losparticipantes centraron los debates en la planificación de la ramahasta 2020, con visión a 2030, así como la reestructuración sectorialpara aumentar la ganancia.

Para el último,acodaron que se necesita elevar el valor añadido de los productosprincipales - atún, camarón y pescado Tra - los cuales representan 80por ciento del valor de exportaciones y diversificar las mercancías conénfasis en alga, molusco bivalvo, langosta y tilapia.

Implementar las políticas de apoyo al cambio de la pesca en aguascercanas a alta mar y aumentar la inversión en la construcción depuertos, así como elaborar programas de promoción comercial tambiénfiguran entre las tareas trazadas.

Según datosdel Departamento General de Acuicultura, durante el período 2010-2013,la producción nacional creció 4,8 por ciento y el aumento anual deingreso de las ventas externas alcanzó un promedio de 10,21 por ciento.

En 2013, el sector obtuvo un ingreso de seis mil700 millones de dólares, produjo cinco millones 900 mil toneladas deproductos y ofreció trabajos a cuatro millones de personas. – VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).