Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras

Con alto valor religioso, misterioso y sagrado, el tradicional mao (sombrero) y las máscaras figuran como piezas indispensables en las fiestas populares y/o actuaciones del grupo étnico khmer en Vietnam.

Con alto valor religioso, misterioso y sagrado, el tradicional mao (sombrero) y las máscaras figuran como piezas indispensables en las fiestas populares y/o actuaciones del grupo étnico khmer en Vietnam.

Denominados mao, los sombreros con forma de cabezas de personajes y animales sagrados son objetos muy importantes en los trajes utilizados en las representaciones teatrales de este grupo étnico.

El artesano Sony Lam de 27 años de edad, residente de la aldea de Ba Se A, comuna  de Luong Hoa, distrito de Chau Thanh, provincia de Tra Vinh, reconoce que dedicó más de 10 años para la producción de los “mao” y máscaras. Heredó las técnicas de su padre, quien tiene más de 30 años de experiencia en esta labor.

Explicó que los mao y las máscaras son generalmente hechos de tela y papel; cada uno con sus propias características, los cuales muestran el gusto estético y la creatividad particular de cada artesano.

Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 1Para producir un “mao” o una máscara, los artesanos de los khmer del sur generalmente usan telas o papeles para pegar en un molde de arcilla o cemento (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 2 Los materiales para producir los “mao” y las máscaras de los khmer son muy simples e incluyen telas, papeles y arcilla (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 3Hoy día también se utiliza el cemento para hacer moldes, pues pueden ser reutilizados varias veces (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 4Cada tipo de “mao” y máscara tiene decoración y motivos propios (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 5El arte de confección del tradicional “mao” y máscaras de los khmers se transmite de generación en generación (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 6El artesano Kim Manh, del distrito de Tra Cu, provincia de Tra Vinh, tiene 30 años de experiencia en la confección de mao y máscaras (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 7Un hombre con un “mao” encabeza la procesión en el festival de Tet Chol Chnam Thmay (Fuente: VNA)

La fabricación de los “mao” y las máscaras tienen varias etapas: elaborar moldes, pegar papeles o telas y pintarlos.

Para formar los moldes, los artesanos deben amasar la arcilla para darle la forma de las cabezas de los personajes o animales y luego, secarlos. En la actualidad,  muchos artistas utilizan cemento para hacer moldes, puesto que se pueden reutilizar varias veces.

Una vez desecado los moldes, se pegan de ocho a 12 capas de tela y trozos de papel encima con un pegamento obtenido del látex de la fruta de Thon hop verde (un tipo de árbol local semejante a  Calophyllum inophyllum), creando un espesor y rigidez propia de las obras.

El siguiente paso es retirar el molde y decorar los maos y/o máscaras con pintura. Los artesanos deben respetar las normas en formas, colores y patrones acorde a las características de los personajes, tales como monos hanuman, princesas y reinas o payasos.

Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 8Una de las máscaras creadas por los khmers (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 9Una de las máscaras creadas por los khmers (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 10Una de las máscaras creadas por los khmers (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 11Uno de los "maos" elaborados para las fiestas tradicionales (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 12Uno de los "maos" elaborados para las fiestas tradicionales (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 13
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 14
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 15

Según el experto Kim Manh del distrito de Tra Cu, la creación de productos que reflejen el espíritu y la esencia de un determinado personaje requiere un profundo conocimiento artístico y también la cultura khmer.

Todos los pasos se hacen a mano y exigen la paciencia, la creatividad y la cautela. Actualmente, los artesanos hacen los “mao” y las máscaras según pedido de los clientes y/o en ocasión de los festivales tradicionales, como Chol Chnam Thmay, Ok Om Bok y Don Ta, entre otros.

El Centro de Intercambio Educativo con Vietnam y el museo provincial de Tra Vinh, organizaron varios cursos de capacitación para enseñar a los jóvenes las técnicas de confección de mao y máscaras con el fin de conservar y promover esta artesanía única del pueblo khmer.- VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.