Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras

Con alto valor religioso, misterioso y sagrado, el tradicional mao (sombrero) y las máscaras figuran como piezas indispensables en las fiestas populares y/o actuaciones del grupo étnico khmer en Vietnam.

Con alto valor religioso, misterioso y sagrado, el tradicional mao (sombrero) y las máscaras figuran como piezas indispensables en las fiestas populares y/o actuaciones del grupo étnico khmer en Vietnam.

Denominados mao, los sombreros con forma de cabezas de personajes y animales sagrados son objetos muy importantes en los trajes utilizados en las representaciones teatrales de este grupo étnico.

El artesano Sony Lam de 27 años de edad, residente de la aldea de Ba Se A, comuna  de Luong Hoa, distrito de Chau Thanh, provincia de Tra Vinh, reconoce que dedicó más de 10 años para la producción de los “mao” y máscaras. Heredó las técnicas de su padre, quien tiene más de 30 años de experiencia en esta labor.

Explicó que los mao y las máscaras son generalmente hechos de tela y papel; cada uno con sus propias características, los cuales muestran el gusto estético y la creatividad particular de cada artesano.

Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 1Para producir un “mao” o una máscara, los artesanos de los khmer del sur generalmente usan telas o papeles para pegar en un molde de arcilla o cemento (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 2 Los materiales para producir los “mao” y las máscaras de los khmer son muy simples e incluyen telas, papeles y arcilla (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 3Hoy día también se utiliza el cemento para hacer moldes, pues pueden ser reutilizados varias veces (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 4Cada tipo de “mao” y máscara tiene decoración y motivos propios (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 5El arte de confección del tradicional “mao” y máscaras de los khmers se transmite de generación en generación (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 6El artesano Kim Manh, del distrito de Tra Cu, provincia de Tra Vinh, tiene 30 años de experiencia en la confección de mao y máscaras (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 7Un hombre con un “mao” encabeza la procesión en el festival de Tet Chol Chnam Thmay (Fuente: VNA)

La fabricación de los “mao” y las máscaras tienen varias etapas: elaborar moldes, pegar papeles o telas y pintarlos.

Para formar los moldes, los artesanos deben amasar la arcilla para darle la forma de las cabezas de los personajes o animales y luego, secarlos. En la actualidad,  muchos artistas utilizan cemento para hacer moldes, puesto que se pueden reutilizar varias veces.

Una vez desecado los moldes, se pegan de ocho a 12 capas de tela y trozos de papel encima con un pegamento obtenido del látex de la fruta de Thon hop verde (un tipo de árbol local semejante a  Calophyllum inophyllum), creando un espesor y rigidez propia de las obras.

El siguiente paso es retirar el molde y decorar los maos y/o máscaras con pintura. Los artesanos deben respetar las normas en formas, colores y patrones acorde a las características de los personajes, tales como monos hanuman, princesas y reinas o payasos.

Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 8Una de las máscaras creadas por los khmers (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 9Una de las máscaras creadas por los khmers (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 10Una de las máscaras creadas por los khmers (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 11Uno de los "maos" elaborados para las fiestas tradicionales (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 12Uno de los "maos" elaborados para las fiestas tradicionales (Fuente: VNA)
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 13
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 14
Empeñado khmer en conservar valor de misteriosas máscaras ảnh 15

Según el experto Kim Manh del distrito de Tra Cu, la creación de productos que reflejen el espíritu y la esencia de un determinado personaje requiere un profundo conocimiento artístico y también la cultura khmer.

Todos los pasos se hacen a mano y exigen la paciencia, la creatividad y la cautela. Actualmente, los artesanos hacen los “mao” y las máscaras según pedido de los clientes y/o en ocasión de los festivales tradicionales, como Chol Chnam Thmay, Ok Om Bok y Don Ta, entre otros.

El Centro de Intercambio Educativo con Vietnam y el museo provincial de Tra Vinh, organizaron varios cursos de capacitación para enseñar a los jóvenes las técnicas de confección de mao y máscaras con el fin de conservar y promover esta artesanía única del pueblo khmer.- VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.