Con su belleza singular e inigualable, la Bahía de Ha Long ha sido reconocida en dos ocasiones como “Patrimonio Mundial” por su excepcional valor estético global (en 1994) y como “Patrimonio Natural Mundial” por su valor geológico y geomorfológico (en 2000). Además, en 2012, la Bahía de Ha Long fue galardonada con el título de "Nueva Maravilla Natural del Mundo" por la Organización Nuevo Mundo Abierto. Foto: VNA
Con su belleza singular e inigualable, la Bahía de Ha Long ha sido reconocida en dos ocasiones como “Patrimonio Mundial” por su excepcional valor estético global (en 1994) y como “Patrimonio Natural Mundial” por su valor geológico y geomorfológico (en 2000). Además, en 2012, la Bahía de Ha Long fue galardonada con el título de "Nueva Maravilla Natural del Mundo" por la Organización Nuevo Mundo Abierto. Foto: VNA
Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Ciudadela Imperial de Thang Long siempre ha sido un destino atractivo para muchos turistas que disfrutan explorando la cultura y la historia. Foto: VNA
Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Ciudadela Imperial de Thang Long siempre ha sido un destino atractivo para muchos turistas que disfrutan explorando la cultura y la historia. Foto: VNA
La UNESCO reconoció el Festival Gióng en los templos Phu Dong y Soc de Vietnam como Patrimonio Cultural Inmaterial Representativo de la Humanidad en 2010. En la foto: La procesión de elefantes de los habitantes de la aldea de Duoc Thuong, comuna de Tien Duoc, durante la ceremonia de inauguración del Festival Giong en el templo Soc (Hanoi, 2019). Foto: VNA
La UNESCO reconoció el Festival Gióng en los templos Phu Dong y Soc de Vietnam como Patrimonio Cultural Inmaterial Representativo de la Humanidad en 2010. En la foto: La procesión de elefantes de los habitantes de la aldea de Duoc Thuong, comuna de Tien Duoc, durante la ceremonia de inauguración del Festival Giong en el templo Soc (Hanoi, 2019). Foto: VNA
La antigua ciudad de Hoi An (Quang Nam) es un ejemplo destacado de un puerto comercial del sudeste asiático entre los siglos XV y XIX. La UNESCO reconoció a Hoi An como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999. Foto: VNA
La antigua ciudad de Hoi An (Quang Nam) es un ejemplo destacado de un puerto comercial del sudeste asiático entre los siglos XV y XIX. La UNESCO reconoció a Hoi An como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999. Foto: VNA
El festival de lucha acuática en la aldea de Van, comuna de Van Ha (Viet Yen, Bac Giang), es un ritual de culto al dios Sol de los agricultores y fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en 2022. Foto: VNA
El festival de lucha acuática en la aldea de Van, comuna de Van Ha (Viet Yen, Bac Giang), es un ritual de culto al dios Sol de los agricultores y fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en 2022. Foto: VNA
La carrera de toros de Bay Nui en An Giang es un festival con una fuerte identidad cultural tradicional, asociado a la ceremonia Sene Dolta del grupo étnico jemer en la zona de Bay Nui, en los distritos de Tri Ton y Tinh Bien. En 2016, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo reconoció la carrera de toros de Bay Nui como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. Foto: VNA
La carrera de toros de Bay Nui en An Giang es un festival con una fuerte identidad cultural tradicional, asociado a la ceremonia Sene Dolta del grupo étnico jemer en la zona de Bay Nui, en los distritos de Tri Ton y Tinh Bien. En 2016, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo reconoció la carrera de toros de Bay Nui como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. Foto: VNA
En 2008, al percatarse de que la escritura étnica Dao corría el riesgo de desaparecer, Ly Van Henh, de la aldea Sung (Cao Son, Da Bac), con la ayuda de miembros de la red para la preservación del conocimiento indígena de las minorías étnicas en la provincia de Hoa Binh, propuso al Comité Popular de la comuna de Cao Son la enseñanza y popularización de la escritura Nom-Dao entre los funcionarios y la población local. Foto: VNA
En 2008, al percatarse de que la escritura étnica Dao corría el riesgo de desaparecer, Ly Van Henh, de la aldea Sung (Cao Son, Da Bac), con la ayuda de miembros de la red para la preservación del conocimiento indígena de las minorías étnicas en la provincia de Hoa Binh, propuso al Comité Popular de la comuna de Cao Son la enseñanza y popularización de la escritura Nom-Dao entre los funcionarios y la población local. Foto: VNA
La pagoda Vinh Nghiem, que alberga 3.050 xilografías del sutra budista, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Documental en el marco del Programa Memoria del Mundo para Asia-Pacífico en mayo de 2012. Foto: VNA
La pagoda Vinh Nghiem, que alberga 3.050 xilografías del sutra budista, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Documental en el marco del Programa Memoria del Mundo para Asia-Pacífico en mayo de 2012. Foto: VNA
La preservación y promoción de los valores culturales y la arquitectura tradicional de los grupos étnicos Tay, Nung, Mong y Lo Lo en las aldeas fronterizas con la provincia de Cao Bang ha dado lugar a un modelo de aldeas turísticas comunitarias. En la foto: Las casas de tejas yin-yang constituyen un rasgo distintivo de la antigua aldea de piedra de Khuoi Ky (Trung Khanh). Foto: VNA
La preservación y promoción de los valores culturales y la arquitectura tradicional de los grupos étnicos Tay, Nung, Mong y Lo Lo en las aldeas fronterizas con la provincia de Cao Bang ha dado lugar a un modelo de aldeas turísticas comunitarias. En la foto: Las casas de tejas yin-yang constituyen un rasgo distintivo de la antigua aldea de piedra de Khuoi Ky (Trung Khanh). Foto: VNA
La UNESCO incluyó oficialmente el patrimonio “Prácticas de los pueblos Tay, Nung y Thai en Vietnam” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2019, reafirmando una vez más el reconocimiento mundial del rico tesoro cultural de la comunidad étnica vietnamita. Foto: VNA
La UNESCO incluyó oficialmente el patrimonio “Prácticas de los pueblos Tay, Nung y Thai en Vietnam” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2019, reafirmando una vez más el reconocimiento mundial del rico tesoro cultural de la comunidad étnica vietnamita. Foto: VNA
El complejo arqueológico y paisajístico de Yen Tu - Vinh Nghiem - Con Son - Kiep Bac fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, convirtiéndose en el noveno sitio de Vietnam declarado Patrimonio de la Humanidad y el primero interprovincial del país, abarcando tres provincias y ciudades: Quang Ninh, Bac Ninh y Hai Phong (antigua). En la foto: La pagoda Quynh Lam se encuentra en la montaña Tien Du, en el sitio arqueológico de la dinastía Tran (ciudad municipal de Dong Trieu, Quang Ninh). Foto: VNA
El complejo arqueológico y paisajístico de Yen Tu - Vinh Nghiem - Con Son - Kiep Bac fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, convirtiéndose en el noveno sitio de Vietnam declarado Patrimonio de la Humanidad y el primero interprovincial del país, abarcando tres provincias y ciudades: Quang Ninh, Bac Ninh y Hai Phong (antigua). En la foto: La pagoda Quynh Lam se encuentra en la montaña Tien Du, en el sitio arqueológico de la dinastía Tran (ciudad municipal de Dong Trieu, Quang Ninh). Foto: VNA
Tam Coc - Bich Dong se encuentra en el complejo paisajístico de Trang An, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Foto: VNA
Tam Coc - Bich Dong se encuentra en el complejo paisajístico de Trang An, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Foto: VNA
En 2023, la ceremonia de danza del fuego del pueblo Pa Then fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. Foto: VNA
En 2023, la ceremonia de danza del fuego del pueblo Pa Then fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. Foto: VNA
El 27 de junio de 2011, la UNESCO reconoció oficialmente el sitio histórico de la Ciudadela de la Dinastía Ho (aldea de Xuan Giai, comuna de Vinh Tien, distrito de Vinh Loc, provincia de Thanh Hoa) como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Foto: VNA
El 27 de junio de 2011, la UNESCO reconoció oficialmente el sitio histórico de la Ciudadela de la Dinastía Ho (aldea de Xuan Giai, comuna de Vinh Tien, distrito de Vinh Loc, provincia de Thanh Hoa) como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Foto: VNA
El festival de la aldea de Trieu Khuc (distrito de Thanh Tri, Hanoi), uno de los festivales tradicionales de la capital, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en 2020. Foto: VNA
El festival de la aldea de Trieu Khuc (distrito de Thanh Tri, Hanoi), uno de los festivales tradicionales de la capital, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en 2020. Foto: VNA
El ritual en honor de los soldados Hoang Sa fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, en la categoría de Costumbres Sociales y Creencias en 2013. En la foto: Rituales celebrados por pescadores en la zona costera de la provincia de Quang Ngai (2023). Foto: VNA
El ritual en honor de los soldados Hoang Sa fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, en la categoría de Costumbres Sociales y Creencias en 2013. En la foto: Rituales celebrados por pescadores en la zona costera de la provincia de Quang Ngai (2023). Foto: VNA
Los ancianos Ede transmiten el sonido de los gongs a la siguiente generación: el sonido que une la tradición con el futuro. Foto: VNA
Los ancianos Ede transmiten el sonido de los gongs a la siguiente generación: el sonido que une la tradición con el futuro. Foto: VNA
El festival de regatas de barcos Ngo del pueblo jemer ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. En la foto: Una mini competencia de regatas de barcos Ngo en pagodas jemeres de la provincia de Hau Giang (10 de noviembre de 2024). Foto: VNA
El festival de regatas de barcos Ngo del pueblo jemer ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. En la foto: Una mini competencia de regatas de barcos Ngo en pagodas jemeres de la provincia de Hau Giang (10 de noviembre de 2024). Foto: VNA
El Espacio Cultural del Gong de la Altiplanicie Occidental fue reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2005, y en 2008 fue incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Representativo de la Humanidad. Foto: VNA
El Espacio Cultural del Gong de la Altiplanicie Occidental fue reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2005, y en 2008 fue incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Representativo de la Humanidad. Foto: VNA
La música de la corte real de Hue, un género musical erudito y símbolo de la música cortesana, fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial en el corazón de la antigua y pacífica capital. Foto: VNA
La música de la corte real de Hue, un género musical erudito y símbolo de la música cortesana, fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial en el corazón de la antigua y pacífica capital. Foto: VNA
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

Celebran 20 años del Día del Patrimonio Cultural de Vietnam

Vietnam posee una historia y cultura milenarias, con un sistema de patrimonio cultural tangible e intangible sumamente diverso, único y de gran valor. Este rico patrimonio cultural no solo genera diversidad, riqueza e identidad de la cultura nacional, sino que también constituye un factor y un valioso recurso para el desarrollo sostenible del sector turístico, contribuyendo a fortalecer la posición de Vietnam en el ámbito internacional.