La comunidad étnica Thai de la aldea Xop Kho (comuna Nga My, provincia de Nghe An) cosecha arroz en terrazas situadas entre las vastas montañas de Pu Huong. (Foto: VNA)
La comunidad étnica Thai de la aldea Xop Kho (comuna Nga My, provincia de Nghe An) cosecha arroz en terrazas situadas entre las vastas montañas de Pu Huong. (Foto: VNA)
Los pobladores Thai trillan el arroz con herramientas rudimentarias y lo secan al sol en Pu Huong. (Foto: VNA)
Los pobladores Thai trillan el arroz con herramientas rudimentarias y lo secan al sol en Pu Huong. (Foto: VNA)
La mayor parte de las labores de cosecha, recolección, transporte y trilla del arroz se realizan manualmente, ya que los caminos son difíciles y no es posible introducir maquinaria en los campos en terrazas. (Foto: VNA)
La mayor parte de las labores de cosecha, recolección, transporte y trilla del arroz se realizan manualmente, ya que los caminos son difíciles y no es posible introducir maquinaria en los campos en terrazas. (Foto: VNA)
Una vez que el arroz ha sido secado al sol, se empaqueta en sacos y se transporta a los graneros - construidos en madera - para su almacenamiento y conservación. Estos graneros se levantan en lugares apartados, separados de las zonas residenciales y del resto de la comunidad. (Foto: VNA)
Una vez que el arroz ha sido secado al sol, se empaqueta en sacos y se transporta a los graneros - construidos en madera - para su almacenamiento y conservación. Estos graneros se levantan en lugares apartados, separados de las zonas residenciales y del resto de la comunidad. (Foto: VNA)
Los graneros se sitúan a una distancia de entre 30 y 70 metros de las viviendas. Tras colocar todos los sacos de arroz dentro del granero, el dueño retira la escalera de acceso para aumentar la seguridad y evitar que personas ajenas se acerquen o suban al granero. (Foto: VNA)
Los graneros se sitúan a una distancia de entre 30 y 70 metros de las viviendas. Tras colocar todos los sacos de arroz dentro del granero, el dueño retira la escalera de acceso para aumentar la seguridad y evitar que personas ajenas se acerquen o suban al granero. (Foto: VNA)
Para reforzar la estructura, prevenir daños por termitas y aumentar la resistencia de los soportes, los pilares que elevan el granero se recubren con láminas metálicas delgadas. (Foto: VNA)
Para reforzar la estructura, prevenir daños por termitas y aumentar la resistencia de los soportes, los pilares que elevan el granero se recubren con láminas metálicas delgadas. (Foto: VNA)
En la base de los pilares del granero se colocan firmemente bandejas o recipientes para evitar que el agua de lluvia penetre en la madera y, al mismo tiempo, crear barreras que impidan el acceso de insectos o pequeños animales al interior del granero. (Foto: VNA)
En la base de los pilares del granero se colocan firmemente bandejas o recipientes para evitar que el agua de lluvia penetre en la madera y, al mismo tiempo, crear barreras que impidan el acceso de insectos o pequeños animales al interior del granero. (Foto: VNA)
0
1
2
3
4
5
6

Tradición única del pueblo Thai en Nghe An para conservar el arroz

El método de conservación y almacenamiento del arroz después de cada cosecha mediante graneros tradicionales de la etnia Thai constituye un rasgo distintivo dentro de su acervo cultural y refleja la diversidad de sus conocimientos locales.