Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)
Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Hue, Vietnam (VNA)- El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

En 2023, el proyecto “Hue – Ciudad con menos plásticos en el Centro de Vietnam”, financiado por la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en Noruega (WWF Noruega) a través de WWF Vietnam, se unió a la iniciativa mGreen para aplicar un sistema de recolección inteligente de residuos reciclables.

En apenas dos años, el tradicional oficio de recicladora se transformó en una cooperativa tecnológica que opera mediante la aplicación mGreen Collector. Los habitantes pueden programar la recogida de materiales reciclables desde sus hogares, mientras las “guerreras verdes” los recogen directamente, en contribución a fomentar el hábito de separación de residuos en la comunidad.

Las trabajadoras, antes solitarias y con ingresos inestables, ahora tienen pedidos organizados, horarios definidos y mayores ganancias. Cada recolección les otorga puntos en la aplicación, canjeables por vales de compra, y parte del beneficio se destina a un fondo rotatorio de apoyo mutuo. Más allá del aspecto económico, estas mujeres ganaron confianza y reconocimiento social, convirtiéndose en promotoras activas del reciclaje.

ve-chai-2.jpg
Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Actualmente, Hue cuenta con 32 miembros distribuidos en tres cooperativas tecnológicas de reciclaje. Los grupos establecieron un sistema equitativo de asignación de zonas y de apoyo digital mutuo. Todo el proceso - desde la recepción del pedido hasta el control del volumen recolectado y la evaluación del desempeño - se gestiona en la plataforma mGreen, permitiendo al gobierno supervisar con transparencia y evitar duplicaciones.

A partir de 2025, según la Ley de Protección Ambiental, la clasificación de residuos en origen será obligatoria. Hasta la fecha, las cooperativas de Hue han recolectado 180 toneladas de residuos reciclables (20% plásticos) y realizado casi cuatro mil transacciones mediante mGreen, conectadas con centros de acopio y empresas recicladoras en el “Mercado digital de residuos mGreen”.

No obstante, la ciudad aún carece de plantas recicladoras, lo que incrementa los costos de transporte, y muchos centros de acopio no cumplen los requisitos ambientales.

Representantes de mGreen proponen fortalecer la cooperación regional con provincias vecinas que sí poseen plantas de reciclaje, mejorar la capacitación técnica y brindar apoyo legal a los pequeños recolectores. Con ello, Hue avanzará hacia una cadena circular sostenible y una verdadera economía donde los desechos se conviertan en recursos./.

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.