
100% de autobuses de Ciudad Ho Chi Minh utilizarán energía verde para 2030
Hacia 2030, Ciudad Ho Chi Minh busca que todos los autobuses operen con energías limpias, como parte de su plan para reducir emisiones y contaminación.
Hacia 2030, Ciudad Ho Chi Minh busca que todos los autobuses operen con energías limpias, como parte de su plan para reducir emisiones y contaminación.
La ciudad vietnamita busca sustituir 400 mil motocicletas de combustión por eléctricas, con medidas graduales, incentivos fiscales y 3 mil estaciones de carga.
Desde 2026, toda la gasolina en Vietnam deberá contener 10% de etanol. La medida busca reducir emisiones y avanzar hacia un modelo energético sostenible.
Una serie de exposiciones internacionales centradas en tecnología eléctrica y energía sostenible se inauguraron hoy en Ciudad Ho Chi Minh, reuniendo a expertos, empresas e innovadores de Vietnam y del extranjero.
Hanoi prohibirá motocicletas a gasolina desde 2026. Inicia la transición hacia vehículos eléctricos en Vietnam, con retos en infraestructura y costos.
VinFast se asocia con BatX Energies para reciclar baterías y recuperar metales raros en India, impulsando un ecosistema sostenible de vehículos eléctricos.
Empresas manufactureras de Vietnam adoptan modelos sostenibles y solicitan más apoyo político para avanzar hacia una economía circular y verde.
Vietnam fortalece su transición energética justa con nuevos acuerdos de financiamiento internacional y 24 proyectos priorizados hacia emisiones netas cero para 2050.
El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.
Hue recibió 1,22 millones de visitantes en el primer semestre de 2025, impulsado por festivales, turismo verde y experiencias culturales sostenibles.
Vietnam y el grupo japonés Erex fortalecen su cooperación en energía de biomasa y formación en semiconductores, clave en la transición energética del país.
Vietnam y Alemania crean una Alianza Energética para promover energías renovables, hidrógeno verde y eficiencia energética, elevando su cooperación bilateral.
La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam participará en el programa CORSIA de la OACI a partir de 2026 para compensar y reducir emisiones de CO2 en vuelos internacionales.
Vietnam impulsa centrales nucleares en Ninh Thuan como clave para su transición energética limpia y cumplir la meta de cero emisiones netas para 2050.
Casi dos millones de personas se han beneficiado del proyecto WB9 en el Delta del Mekong. Vietnam y el BM preparan nueva fase para ampliar su impacto.
La Cámara de Comercio Nórdica en Vietnam (NordCham Vietnam) celebró hoy su emblemática Cumbre de Industrias Verdes 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el lema "Crear el Futuro Verde de Vietnam en la Construcción y la Manufactura", con el objetivo de apoyar la transición del país hacia un desarrollo industrial sostenible.
El Grupo GEO de Alemania construirá en Binh Dinh un centro regional de formación en energías renovables con certificación GWO y tecnologías eólicas e hidrógeno.
En el marco de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, copresidió la Cumbre Mundial de los Deltas junto con el presidente de Irak, Abdul Latif Jamal Rashid.
Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.
El primer ministro Pham Minh Chinh confirmó hoy el firme compromiso de Vietnam con la adaptación climática en sus regiones del delta, no solo como una necesidad urgente y objetiva, sino también como una misión histórica.