Emprenden proyecto de Valle K-Vietnam en localidad surcoreana

El foro denominado “Desarrollo del Valle K-Vietnam: soluciones del futuro", que se propuso impulsar el proyecto de aldea vietnamita en el condado de Bonghwa, Gyeongsang del Norte, de Corea del Sur, concluyó hoy tras dos jornadas de desarrollo.
Emprenden proyecto de Valle K-Vietnam en localidad surcoreana ảnh 1Delegados en la cita. (Fuente: VNA)
Seúl (VNA)- Elforo denominado “Desarrollo del Valle K-Vietnam: soluciones del futuro",que se propuso impulsar el proyecto de aldea vietnamita en el condado de Bonghwa,Gyeongsang del Norte, de Corea del Sur, concluyó hoy tras dos jornadas dedesarrollo.

Según el comitéorganizador, el mencionado proyecto evidencia una visión estratégica para lospróximos 30 años en la promoción de intercambios entre Vietnam y Corea del Sur,basada en intercambios históricos, culturales y turísticos.

Ensu discurso de felicitación, el embajador de Vietnam en Corea del Sur, NguyenVu Tung, reiteró el apoyo de la misión diplomática del país indochino alproyecto de desarrollo de una aldea cultural vietnamita en Bonghwa.

Porotro lado, expresó su alegría porque después de cinco años de preparación, elproyecto cuente con las condiciones suficientes y también el apoyo delgobierno central, Gyeongsang del Norte, Bonghwa, así como de la ciudad hermanade Tu Son (de la localidad norvietnamita de Bac Ninh), para iniciar laconstrucción de la primera fase.

Añadióque el programa tiene gran importancia para la implementación del plan dedesarrollo socioeconómico de Bonghwa en la dirección de un desarrolloequilibrado; construcción de la comunidad vietnamita en Corea del Sur, sobre labase de la conexión histórica del pasado y presente; y mejora de la asociación estratégicaintegral mediante el intercambio pueblo a pueblo.

A suvez, el vicegobernador de Gyeongsang del Norte, Kim Hak-hong, notificó que loslazos entre Corea del Sur y Vietnam se han elevado a una asociación estratégicaintegral a partir de finales de 2022, el nivel más alto en las relacionesdiplomáticas entre Vietnam y otros países.

Conla construcción de la aldea vietnamita en Bonghwa, esta área se convertirá enun sitio de intercambio turístico, cultural e histórico entre ambos estados.

Porotra parte, remarcó que, como zona con hermosos paisajes naturales y aire fresco,Bonghwa se enfrenta a una grave disminución demográfica. La creación delproyecto tiene como objetivo abordar esta gran preocupación y abrir un nuevohorizonte, un nuevo espacio para los próximos 30 años en las relaciones de intercambioentre Corea y Vietnam, añadió

Elproyecto original de la aldea vietnamita, actual Valle K-Vietnam, se basa enel intercambio histórico de larga data de la dinastía Ly de Vietnam y Corea delSur, con distintas reliquias conservadas en Bonghwa.

Seespera que este proyecto revitalice Bonghwa en muchos aspectos, como lacreación de más empleos en las zonas rurales; la promoción de intercambiosculturales, el turismo, servicios, intercambios pueblo a pueblo; y la creación denuevos productos.
Emprenden proyecto de Valle K-Vietnam en localidad surcoreana ảnh 2Una reliquia de la familia Lee Hwasan en Bonghwa. (Fuente: VNA)
Laconstrucción del proyecto de la aldea vietnamita en Bonghwa tiene un costototal estimado en casi 150 millones de dólares y tiene como objetivo restaurarlas reliquias de la dinastía Ly, construir centros de experiencia de lahistoria y la cultura vietnamita, salas de espectáculos, instalaciones decapacitación, escuela internacional multiculturales y centro de lazos enformación vocacional en el área de las reliquias de la familia Ly Hoa Son (Lee Hwasan) enBonghwa./.
VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.