Empresarios cubanos y vietnamitas exploran oportunidades de cooperación

Con el fin de crear espacios para la búsqueda de nuevos proyectos de cooperación económica, se celebró este miércoles en esta capital el Foro de Negocios Cuba–Vietnam, que contó con la partición de más de 100 empresarios de ambos países.
La Habana (VNA)Con el fin de crear espacios para la búsqueda de nuevos proyectos decooperación económica, se celebró este miércoles en esta capital el Foro deNegocios Cuba–Vietnam, que contó con la partición de más de 100 empresarios deambos países.
 
Empresarios cubanos y vietnamitas exploran oportunidades de cooperación ảnh 1El Foro de Negocios Cuba–Vietnam. (Fuente: VNA)

En su intervención, el Presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, OrlandoHernández, calificó de enormes las potencialidades para el desarrollo yconsolidación de los vínculos bilaterales en los sectores de la salud, labiotecnología, el agroalimentario, el turismo, la construcción, la informática,y las comunicaciones.
 
El directivo reconoció que Cuba afronta una coyuntura compleja, conlimitaciones de recursos financieros externos, situación ante la cual seoptimizan los recursos disponibles, y se potencia la exportación de bienes yservicios, así como la atracción de mayores volúmenes de inversión extranjera.
 
Reafirmó la disposición del Estado cubano de crear condiciones favorables paraproyectos de inversión y asociación de empresas vietnamitas, con el propósitode materializar el deseo y la voluntad de llevar los nexos económicosbilaterales a la altura de los lazos políticos.
 
Tras destacar el excelente momento en el que se encuentran las relacionesbilaterales, cuya muestra fueron las dos visitas a nivel de Estado del pasadoaño, y los importantes acuerdos recién firmados, el embajador de Vietnam enCuba, Nguyen Trung Thanh, reveló que se está perfeccionando el mecanismo deapoyo a la colaboración económica entre las dos naciones.
 
Ya tenemos el comité mixto bilateral y, en cada esfera donde existe un interéscomún, se están creando grupos de trabajo, dijo.
 
De esa forma, expresó su convicción de que aún cuando es favorable el ritmo decrecimiento del intercambio mutuo, existen posibilidades por explorar.

El diplomático añadió queel valor de intercambio comercial entre los dos países, el cual alcanzó unos340 millones de dólares el año pasado, llegará pronto a los 500 millones dedólares, meta trazada para el 2022.
 
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria deVietnam, Vo Tan Thanh informó que a este encuentro asistieron unas quinceempresas de la nación indochina, de ámbitos tales como la construcción, la agricultura, lasalud, y la industria farmacéutica.
 
El foro de negocios celebrado durante esta jornada formó parte de las accionesacordadas en el Plan de Acción 2019-2020 suscrito en Hanoi el pasado mes deabril, el cual tiene como objetivo fomentar el intercambio interempresarial, y elevarel  conocimiento de los respectivosmercados, a fin de promover las potencialidades de negocios mutuos. - VNA 

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.