Empresas japonesas interesadas en invertir en Vietnam

Más de mil empresas japonesas ubicadas en diversas partes del mundo participaron hoy en una teleconferencia de promoción inversionista Vietnam-Japón, la primera de su tipo, en la cual expresaron su gran interés en el mercado vietnamita.
Hanoi, 9 jul (VNA)- Más de mil empresas japonesasubicadas en diversas partes del mundo participaron hoy en una teleconferenciade promoción inversionista Vietnam-Japón, la primera de su tipo, en la cualexpresaron su gran interés en el mercado vietnamita.
Empresas japonesas interesadas en invertir en Vietnam ảnh 1En el evento (Fuente:VNA)


El evento fue organizado por el Ministerio de Planificación e Inversión deVietnam, en colaboración con la Embajada de Tokio en Hanoi, la Organización deComercio Exterior del país del Sol Naciente (JETRO) y el Banco Japonés deCooperación Internacional (JBIC).

Durante la reunión, se actualizaron las últimas informaciones sobre el entornode negocios de Vietnam en el contexto que este país ha controlado básicamentela epidemia del COVID-19 y ha adoptado una serie de nuevas políticas relativas.

Al intervenir en la conferencia, el jefe de la Agencia de Inversión Extranjeradel Ministerio de Planificación e Inversión, Do Nhat Hoang, resaltó lasventajas del país como la estable situación política, el alto crecimientoeconómico, los abundantes recursos humanos, el mercado potencial y el ingresoper cápita creciente.

Además de integrarse profundamente con las economías mundiales, Vietnam tieneuna posición geográfica estratégica cuando solo tardan de tres a cinco horassus vuelos hacia Japón, Tailandia, la India y China, lugares activos eninversión, resaltó el funcionario.

Por su parte, Aguin Toru, jefe de la Oficina Representativa de JBEC en Hanoi,valoró que Vietnam constituye un socio importante para su país en los campos deinfraestructura, producción y recursos.

Mientras, el consejero de la Embajada nipona en Vietnam, Okabe Daisuke,manifestó el interés de los inversionistas japoneses en el país indochino.

Según estadísticas de febrero pasado, el 63,9 por ciento de empresas niponasque operan en Vietnam continuarán ampliando sus negocios, la tasa más alta enla Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

También se propuso a la nación del Sudeste Asiática acelerar el desembolso delos proyectos públicos, así como facilitar las operaciones de las empresas./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.