Empresas japonesas interesadas en mercado millonario de cosméticos de Vietnam

Numerosas empresas japonesas aspiran a aprovechar las potencialidades del mercado de cosméticos de Vietnam, cuyo valor podrá alcanzar dos mil 350 millones de dólares en 2018, según un pronóstico de la Asociación nacional de Aceites, Aromas y Cosméticos (VOCA).
Empresas japonesas interesadas en mercado millonario de cosméticos de Vietnam ảnh 1Clientes vietnamitas eligen cosméticos en una tienda (Fuente: VNA)
Hanoi  (VNA) – Numerosas empresas japonesas aspiran a aprovechar las potencialidadesdel mercado de cosméticos de Vietnam, cuyo valor podrá alcanzar dos mil 350millones de dólares en 2018, según un pronóstico de la Asociación nacional de Aceites,Aromas y Cosméticos (VOCA).  

En los próximos10 años, ese sector registrará un ritmo de crecimiento anual de 15 a 20 porciento, de acuerdo con datos de la VOCA, citados por el periódico local Dau Tu(Inversión).

La fuente noticiosa apuntó que el más reciente marcador del ingreso discreto perodeterminado de las firmas niponas en Vietnam fue la adquisición realizada en elprimer trimestre del año por parte de Takara Belmont de la compañía vietnamita NguA Chau, que lidera el mercado de cosméticos para cabello del país con la marcaKanac.  

Para esta empresajaponesa establecida hace casi un siglo, que produce dispositivos y productos parala odontología y el cuidado del cabello y las uñas, la compra del 70 porciento de las acciones de Ngu A Chau es el camino para entrar en el mercado del paísindochino.  
Con anterioridad,Shiseido, Daichi Sankyo, SK-II y Menard, entre otras firmas niponas, obtuvieronéxito al ingresar en Vietnam. 

En los últimos 14años, Menard estableció 26 tiendas y spas en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y la urbenorteña de Hai Phong, además de un sistema distribuidor en todas las provinciasdel país.  

Le Thanh Huong, directorageneral de esa empresa en Vietnam, afirmó que el ritmo de incremento delingreso de Menard es superior al crecimiento del sector de cosméticos.

En ese sentido, aseguró, estaentidad considera al país indochino como un mercado estratégico. 

Mientras, paragarantizar la calidad de sus productos, Shiseido Vietnam terminó en 2012 elcontrato con el distribuidor local Thuy Loc. En la actualidad, todos loscosméticos de esta compañía se venden exclusivamente en las tiendas autorizadas.

Por su parte,Takara Belmont planea mantener la marca Kanac, a la vez que aplicará tecnologíasjaponesas para mejorar la calidad de los productos y ampliará la cadena dedistribuidores.  

Con esos pasos, esacompañía aspira a convertir a Kanac en una marca conocida no sólo en Vietnam, sino también en el Sudeste Asiático.  

De acuerdo con elperiódico Dau Tu, un sondeo del servicio vietnamita de investigación delmercado Q&Me, señala que este año el 40 por ciento de la población utilizacon frecuencia los productos de belleza, frente al 35 por ciento en 2017.  

Mientras, la tasade las compras de cosméticos en internet subió de 54 por ciento en 2016 a 77por ciento en 2018.

Ese estudiotambién precisa que el 91 por ciento de los clientes ven vídeos en Youtube paraestudiar técnicas de maquillaje. Esos datos evidencian la influencia cada vezmayor de internet en el consumo.    

Ante esatendencia, evaluó Dau Tu, las empresas de cosméticos en Vietnam deberánaprovechar los canales de distribución en línea para promocionar sus marcas.  

Tomando lavanguardia en esa carrera, afirmó, Shiseido Vietnam abrió en 2016 su primera tiendaen línea en la página Adayroi.com. – VNA 
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.