Empresas japonesas planean expandir operaciones en Vietnam en 2021

Los fabricantes japoneses en Vietnam reanudaron oficialmente sus operaciones y al reclutamiento desde el cuarto trimestre de 2020, a pesar de los impactos de COVID-19, según un informe publicado por el proveedor de servicios de reclutamiento Navigos Search.
Empresas japonesas planean expandir operaciones en Vietnam en 2021 ảnh 1Trabajadores de la empresa Foster Electronics de Japón en provincia vietnamita de Bac Ninh (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Los fabricantes japoneses en Vietnam reanudaron oficialmente sus operaciones y al reclutamiento desde el cuartotrimestre de 2020, a pesar de los impactos de COVID-19, según un informepublicado por el proveedor de servicios de reclutamiento Navigos Search.

Se registró una serie de empresas eléctricas y electrónicas que aumentaron suproducción para satisfacer la demanda del mercado, y algunas en la industria demobiliario que duplicaron su rendimiento en comparación con el período anterior a la pandemia,indicó la firma en su informe sobre las demandas de contratación en el mercado de Vietnam en el cuarto trimestre de 2020 y las perspectivaspara 2021.

Según el análisis de Navigos Search, los fabricantes nipones de repuestoselectrónicos y automotores planean expandirse en 2021.

Además, muchas empresas manufactureras de Europa, Estados Unidos, China y Japónestán explorando el mercado para invertir en la construcción de fábricas ydesarrollar sus actividades productivas y comerciales en Vietnam, especialmenteel mercado del sur.

Debido a la escasez de terrenos en Ciudad Ho Chi Minh, se espera que incremente el número nuevaszonas industriales en las provincias sureñas de Binh Duong, Long An, Dong Nai yla ciudad de Can Tho, añadió.

El embajador de Tokio en Hanoi, Yamada Takio, dijo que 37 de las 82 compañíasjaponesas que reciben subsidios gubernamentales para trasladar sus fábricas alos mercados del Sudeste Asiático han optado por Vietnam./.
VNA

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.