Empresas singapurenses seguirán importando arroz vietnamita

Empresas singapurenses afirmaron que continuarán comprando el arroz de Vietnam y mostraron su interés especial en el tipo aromático, adelantó el presidente de la Asociación nacional de Alimentos, Nguyen Hung Linh.
Empresas singapurenses afirmaron que continuarán comprando el arroz deVietnam y mostraron su interés especial en el tipo aromático, adelantóel presidente de la Asociación nacional de Alimentos, Nguyen Hung Linh.

El empresario informó sobre el resultado de la visita a estanación los días 9 y 10 del viceministro vietnamita de Industria yComercio, Tran Tuan Anh, durante la cual sostuvo encuentros de trabajocon representantes de diferentes sectores, instituciones y entidades.

Tuan Anh destacó la potencialidad del mercado singapurense, conocidocomo centro comercial de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) y el punto transitorio de mercancías a islas de Indonesia,Filipinas y varios países africanos.

Afirmó que la carteracontinuará el apoyo a las empresas nacionales en su participación en lacadena de suministro y distribución de productos en Singapur, así comoen las ferias comerciales aquí.

Singapur es el sexto sociocomercial de Vietnam en el mundo, después de China, Japón, EstadosUnidos, Sudcorea y Taiwán (China).

En 2013, el valor deintercambio entre ambos países alcanzó ocho mil 400 millones de dólares,cifra que situó al este Estado en el tercer lugar en la lista decontrapartes de Vietnam en la ASEAN.

De ese monto, Vietnamexportó productos por valor de dos mil 700 millones de dólares, uncrecimiento de 12,4 por ciento respecto al año anterior.

Lastransacciones comerciales en el primer cuatrimestre de este añoobtuvieron tres mil 300 millones de dólares, un alza interanual de 21,2por ciento.

En una entrevista a la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA), el presidente de Asociación de Importadores de Arroz deSingapur, Andrew Tan, reveló que desde 2008 hasta 2013, el volumen delgrano importado del país indochino aumentó cuatro veces y ocupa el 28por ciento del mercado arrocero de Singapur.

Subrayó la calidad del arroz y el precio razonable que ofrecieron los productores vietnamitas.-VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.