Empresas turcas desean impulsar ventas a Vietnam

Empresas turcas desean promover las ventas al mercado vietnamita, expresó hoy Mustafa Cikricioglu, vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Turquía (TIM, inglés) en un intercambio comercial en Ciudad Ho Chi Minh.
CiudadHo Chi Minh, (VNA)- Empresas turcas desean promover las ventas al mercadovietnamita, expresó hoy Mustafa Cikricioglu, vicepresidente de la Asociación deExportadores de Turquía (TIM, inglés) en un intercambio comercial en Ciudad HoChi Minh.

Enla cita, organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI),Mustafa Cikricioglu destacó al país indochino como una de las naciones conmayor y estable ritmo de crecimiento económico en el Sudeste Asiático.

Resaltóque Vietnam es un importante puente de conexión con el mercado común de laComunidad Económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Valorópositivamente las potencialidades del desarrollo de Vietnam y de la regiónsudesteasiática, considerándolo como gran oportunidad para que empresas turcas expandanla cooperación comercial e impulsen actividades exportadoras.

Observóque el país indochino posee ventajas en la exportación de equipos y piezaselectrónicas, caucho y productos agrícolas, mientras Turquía destaca en la industriamanufacturera, metalurgia, aparatos y maquinarias.

Empresasturcas esperan que ambos gobiernos faciliten condiciones y simplifiquenprocedimientos de expedición de visados para hombres de negocios, dijo.

Conel fin de promover las exportaciones turcas al mercado vietnamita, aumentar elvalor agregado de las actividades comerciales bilaterales y atraer inversionesde uno al otro, TIM y VCCI acordaron impulsar intercambios directos entre empresasde los dos países.

NguyenThe Hung, subdirector de la oficina de VCCI en Ciudad Ho Chi Minh, señaló queVietnam y Turquía mantienen fructíferas relaciones de cooperación multifacética,reflejadas en los buenos resultados del trasiego comercial bilateral en losúltimos tiempos.

Sinembargo, indicó que el balance comercial está a favor de Vietnam.

Recomendóque el gobierno y las asociaciones de sectores de las dos partes debenestrechar la coordinación y desplegar mejores iniciativas para estimular lasactividades de exportación- importación y elevar el valor de los intercambioscomerciales, para beneficio de ambas partes.

Elvalor de la facturación comercial Vietnam- Turquía totalizó mil 500 millones dedólares el año pasado. De ese monto, mil 300 millones de dólares provinieron delos envíos vietnamitas.

Elpaís euroasiático cuenta en la actualidad con 15 proyectos de inversión enVietnam, con un capital total de 704 millones de dólares. – VNA

source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.