Empresas vietnamitas ante los pro y contra en la integración regional

Las empresas vietnamitas deben tener una buena preparación y estrategia sagaz para aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos que generará la Comunidad Económica de la ASEAN (CEA), recomendó un funcionario del Comité Nacional para la Cooperación Económica Internacional.
Las empresas vietnamitas deben tener una buena preparación y estrategiasagaz para aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos quegenerará la Comunidad Económica de la ASEAN (CEA), recomendó unfuncionario del Comité Nacional para la Cooperación EconómicaInternacional.

De acuerdo con Trinh Minh Anh,vicejefe de la Oficina del Comité, habrá en favor y en contra de laintegración regional pero la comunidad empresarial tiene que arriesgarsepara continuar desarrollándose.

El presidente dela Asociación Empresarial de Ciudad Ho Chi Minh, Huynh Van Minh, sugirióal gobierno a adoptar soluciones integrales para las empresas medianas ypequeñas en cuanto a las finanzas, tasa de interés y renovacióntecnológica.

Al valorar sobre la CEA bajo elpunto de vista de empresa privada, la subdirectora de SG Food, Le ThiThanh Tam, propuso el mayor respaldo del Estado a ese componenteeconómico para que sea una verdadera vanguardia en el procesointegracionista.

A juicio de Nguyen Ngoc Luan,presidente del Club de Empresarios Saigon-ASEAN, las empresas nacionalesencontrarán más desafíos que ventajas, de ellas las medianas y pequeñasson las más afectadas debido a su debilidad en materia de construcciónde la marca comercial propia, finanzas y capacidad de gobernanza.

Además, la insuficiencia de los mecanismos y políticas para elperfeccionamiento de barreras comerciales limita a las entidadesnacionales en la competencia con las extranjeras y gruposmultinacionales, señaló.

ASEAN tendrá un mercadocomún después de 2015, lo que facilitará la penetración de mercancíasvietnamitas en otros países miembros pero a la vez de otras naciones enVietnam.

Según el Servicio de Ciencia y Tecnologíade Ciudad Ho Chi Minh, los productos importados son más preferidos porconsumidores que los nacionales gracias a su buen diseño y precio, porlo cual las empresas del país deben invertir en la tecnología,elaboración de marca comercial y promoción.

Antesdel establecimiento de la Comunidad Económica regional a finales de esteaño, Vietnam debe finalizar la hoja de ruta sobre la reducción deimpuestos.

El país indochino casi completa eseproceso y recortará este año siete por ciento de las líneas tributariasequivalentes a 600 productos a la tasa cero por ciento.

Una reciente encuesta muestra que solo 30 por ciento de firmasvietnamitas conocen sobre la CEA, de ellas la mayoría son lasgrandes.-VNA´

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.