Nha Trang, Vietnam (VNA) – Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.
El consenso se alcanzó durante el evento celebrado la víspera en la ciudad central de Nha Trang que revisó los cinco años de implementación del Proyecto 1797, el cual se centra en movilizar a los vietnamitas en el extranjero para introducir y consumir productos vietnamitas y desarrollar canales de distribución para estos bienes en el extranjero durante el período 2020-2024.
En su discurso inaugural, la vicecanciller Le Thi Thu Hang destacó que el Proyecto 1797 se había implementado de manera integral y eficaz. No solo ha impulsado las actividades de producción y exportación, sino que también ha ayudado a promover la imagen, la cultura y la identidad nacional de Vietnam ante el público internacional, contribuyendo significativamente al progreso socioeconómico del país, aseguró.
Señaló además que la implementación del proyecto se llevó a cabo en medio de desafíos globales sin precedentes, desde la pandemia de la COVID-19 hasta los efectos agravados de los conflictos armados, las interrupciones en la cadena de suministro y la inestabilidad en la seguridad energética y alimentaria. A pesar de estos obstáculos, Vietnam ha seguido destacando como un punto clave en el crecimiento económico regional y mundial.
En la conferencia, los participantes afirmaron que el proyecto constituye una importante iniciativa del Partido y el Estado para promover el desarrollo económico y comercial mediante el impulso a las actividades exportadoras. Ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de la presencia de las marcas vietnamitas y la mejora de la calidad de sus productos a nivel internacional, a la vez que fortalece el poder blando de Vietnam a nivel global.

El volumen comercial de Vietnam aumentó de más de 516 mil millones de dólares en 2019, cuando se lanzó el proyecto, a 786 mil millones de dólares para finales de 2024.
Nguyen Trung Kien, presidente del Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero, destacó que, gracias a la activa participación de la comunidad vietnamita en el exterior, los productos nacionales no solo se distribuyen a través de las redes tradicionales de esa comunidad, sino que también han asegurado un espacio en los anaqueles de los supermercados locales, las cadenas de distribución y las principales plataformas de comercio electrónico en los mercados extranjeros.
Estos esfuerzos han contribuido significativamente a impulsar los ingresos por exportaciones, diversificar los mercados de exportación, reducir la dependencia de los socios comerciales tradicionales, crear empleo, promover la producción nacional e impulsar el crecimiento del PIB, precisó.
Los delegados evaluaron exhaustivamente los logros y las lecciones aprendidas de la implementación del proyecto. También propusieron soluciones para impulsar la promoción y distribución internacional de productos vietnamitas durante el período 2025-2029, con el objetivo de contribuir directamente al aumento de las exportaciones.
El presidente de la Asociación de Empresas Vietnamitas en el Extranjero, Nguyen Hong Hue, señaló que, a pesar de los resultados positivos, el Proyecto 1797 aún enfrenta ciertas limitaciones, como la insuficiencia de recursos financieros, la falta de mecanismos de apoyo, la deficiente coordinación entre las partes interesadas, la insuficiencia de datos de mercado, las dificultades para identificar socios fiables y la falta de consistencia en la calidad y la competitividad de los productos.
Para abordar estos problemas, propuso el establecimiento de un fondo de apoyo para las empresas vietnamitas, la creación de un portal global de información comercial para fomentar una alianza global para los productos vietnamitas e impulsar un mayor empoderamiento de las misiones diplomáticas de Vietnam.
También instó al gobierno a implementar políticas específicas para apoyar a la generación más joven de emprendedores vietnamitas.
Mientras tanto, Ho Van Lam, presidente de la Asociación Empresarial Tailandia-Vietnam, enfatizó la necesidad de que la nación indochina fortalezca las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales con mercados potenciales para eliminar las barreras técnicas y las medidas proteccionistas, facilitando así un mayor volumen de exportaciones oficiales a Tailandia y otros países.
También recomendó a las autoridades vietnamitas que intensifiquen sus esfuerzos de promoción comercial en regiones con una gran población de compatriotas en el exterior para aumentar el conocimiento y la demanda de productos vietnamitas entre las comunidades locales y anfitrionas.
Además, recomendó la identificación y presentación de grandes exportadores vietnamitas de renombre y sus productos estrella para fomentar una cooperación más estrecha con las redes vietnamitas en el extranjero./.