Empresas vietnamitas invierten 20 mil millones USD en el extranjero

Vietnam selló entre enero y abril 962 proyectos de inversión en el exterior, con un capital total de 20 mil millones de dólares, informó el Ministerio de Planificación e Inversión.
Vietnam selló entre enero y abril 962 proyectos de inversión en elexterior, con un capital total de 20 mil millones de dólares, informó elMinisterio de Planificación e Inversión.

Empresasnacionales desarrollan sus actividades principalmente en Laos alrealizar 259 planes valorados en tres mil 900 millones de dólares, querepresentan el 27 por ciento del total de proyectos y el 26 por cientode capital registrado; y en Cambodia con 171 programas por una inversiónde tres mil 200 millones de dólares, precisó la cartera.

Además, las entidades domésticas amplían los negocios en Rusia con 18proyectos y 968 millones de dólares, Venezuela (dos y mil 800 millones) yPerú (seis y mil 300 millones), agregó la fuente.

Las inversiones concentran mayormente en la minería con 111 planesvalorados en cinco mil 100 millones de dólares, seguida por laagricultura, silvicultura y acuicultura, entre otros.

Según datos del sector, el 76 por ciento de los proyectos de inversión en el extranjero son de compañías privadas.- VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.