De esos fondos, unos 222millones 480 mil dólares corresponden a 67 programas nuevos y el resto a otros 14 en ejecución, precisó la misma fuente.
La banca financiera fue elsector más atractivo para las compañías domésticas en ese período al lograr atraer 106 millones 170 mil dólares, el 40 por ciento del total.
Le siguieron las ramas de agricultura, silvicultura, acuicultura, procesamiento eindustrias manufactureras.
Según la Oficina General deEstadísticas, en los primeros cinco meses de 2018 las empresas nacionales colocaron casi 184 millones 700 mil dólares en proyectos en 24 países y territorios. Entre ellos, Laosatrajo la mayor parte de las inversiones con el 43,4 por ciento.
Además de los mercadostradicionales como Laos, Camboya y Myanmar, las firmas vietnamitas se estánexpandiendo a plazas como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá,Haití y Camerún.
Cuba se convirtió en el tercermayor destino de inversión de las empresas vietnamitas después de Laos yCamboya.-VNA
VNA-ECO