En Argentina buscan oportunidades de negocios para empresas vietnamitas

La Embajada de Vietnam en Argentina efectuó un seminario en esta capital con el fin de brindar información sobre el mercado y presentar las políticas de importación del país austral a la comunidad empresarial vietnamita, hacia la expansión y diversificación de las ventas entre las dos partes.
En Argentina buscan oportunidades de negocios para empresas vietnamitas ảnh 1En el evento (Fuente: VNA)
Buenos Aires (VNA) - La Embajada de Vietnam en Argentina efectuóun seminario en esta capital con el fin de brindar información sobre el mercadoy presentar las políticas de importación del país austral a la comunidadempresarial vietnamita, hacia la expansión y diversificación de las ventasentre las dos partes.

Al intervenir en el coloquio efectuado la víspera con el tema “Optimizando elpotencial de comercio entre Vietnam y Argentina”, el embajador vietnamita DuongQuoc Thanh felicitó los logros obtenidos por ambas partes en los últimos años.

Afirmó que el intercambio comercial es un punto trascendente en la asociaciónintegral entre los dos países con un aumento de cerca del 400 por ciento, demil millones de dólares en 2010 a casi cuatro mil millones de dólares en 2020.

Sin embargo, Quoc Thanh expresó que los intercambios comerciales entre los dospaíses aún se centran en algunos productos básicos como maíz, soja,alimentación animal y productos farmacéuticos por la parte argentina, así comolas ventas de teléfonos y accesorios vietnamitas.

Según el diplomático, este evento es una oportunidad para buscar formas deresolver las dificultades de acceso a ambos mercados para las empresas de losdos países, contribuyendo a promover el comercio bilateral y acercar losproductos de alta calidad a precios razonables.
          
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Productivo argentino,Martín Schapiro, afirmó que su país siempre otorga gran importancia a laasociación con la nación indochina.

A pesar de enfrentar muchas dificultades, especialmente por el impacto de laepidemia de COVID-19 en los últimos dos años, Argentina se ha convertido en unmercado potencial para los socios comerciales, enfatizó Schapiro, y agregó queVietnam es uno de los socios prioritarios de su país.

Expresó su esperanza de que a través de este seminario, las empresasvietnamitas obtendrán informaciones útiles con el fin de abrir nuevasoportunidades para impulsar las ventas al mercado argentino.

En esta ocasión, representantes de la Cámara de Comercio de Mercosur-ASEAN, laCámara argentina de Café, y la de Importadores de Argentina también presentaronun esbozo sobre la cultura de negocios en esta nación, así como sugirieron un acercamientoal mercado argentino para la comunidad empresarial vietnamita./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.