En buena marcha relaciones Vietnam-Hungría

El presidente de la filial de la Asociación de Amistad Vietnam – Hungría en Ciudad Ho Chi Minh, Le Minh Triet, destacó el desarrollo fructífero de las relaciones entre los dos países en los últimos tiempos.
El presidente de la filial de la Asociación de Amistad Vietnam – Hungríaen Ciudad Ho Chi Minh, Le Minh Triet, destacó el desarrollo fructíferode las relaciones entre los dos países en los últimos tiempos.

Al intervenir en un acto en saludo al Día de la Independencia Nacionalde ese Estado europeo, subrayó que ambas partes abrieron una nuevaetapa de cooperación en diversos sectores, especialmente en economía,cultura y educación.

En la actualidad, Hungríacuenta con 11 proyectos de inversión en Vietnam y ofrece anualmente 50becas para estudiantes, así como seleccionó al país indochino a la listade preferencial para recibir Ayuda Oficial al Desarrollo, señaló.

A su vez, el encargado de negocios de la embajada húngara, GellertHorvath, resaltó que el intercambio permanente de delegaciones de altonivel contribuyó al fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

También informó que la Oficina representativa del Centro del Comerciode su país en Hanoi pretende elevar la colaboración empresarialbilateral para impulsar el intercambio mercantil, el cual registró unaumento de 30 por ciento en los últimos años.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.