En China Conferencia Ministerial de Finanzas de APEC

La XXI Conferencia Ministerial de Finanzas del Foro de Cooperación Económica de Asia-pacífico (APEC) se efectuará mañana en Beijing, China, informaron fuentes locales.
La XXI Conferencia Ministerial de Finanzas del Foro de CooperaciónEconómica de Asia-pacífico (APEC) se efectuará mañana en Beijing, China,informaron fuentes locales.

Los participantesdebatirán la situación macroeconómica y sus perspectivas, la cooperaciónen la infraestructura y las políticas financieras y de impuestos, asícomo la reforma y el ajuste de la estructura económica en la región.

Se trata de una de las reuniones más importantes en el mecanismo delAPEC, donde las 21 economías miembros discuten asuntos relativos afinanzas y la cooperación económica en la zona.

China también acogerá la Reunión de Dirigentes del APEC en 2014 con ellema “Juntar en el establecimiento de la asociación Asia – Pacífico,encaminado hacia el futuro”.

Fundado en 1989, elAPEC es una agrupación intergubernamental que trabaja en la reducción delos aranceles y otras barreras comerciales en toda la región Asia–Pacífico y la creación de economías nacionales eficientes.

Las economías miembros dela agrupación representan aproximadamente el 40 por ciento de lapoblación global, alrededor del 57 por ciento del Producto Interno Brutoy el 46 por ciento del comercio del mundo.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.