En defensa del Ao Dai vietnamita

El kimono japonés o el traje de charro de los mexicanos, reconocidos en la pasarela internacional, no superan en distinción al Ao Dai vietnamita (una especie de túnica), pero a éste último lo conocen muy poco.

Hanoi, 12 feb (VNA)- El kimono japonés o el traje de charro de los mexicanos, reconocidos en la pasarela internacional, no superan en distinción al Ao Dai vietnamita (una especie de túnica), pero a éste último lo conocen muy poco. 

En defensa del Ao Dai vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Sin embargo, darse una vuelta por la nación indochina y se comprenderá la injusticia de no situar en un lugar más relevante a una prenda que emana elegancia, porte y comodidad. 

Se trata de una indumentaria para mujeres y hombres que incluye un turbante, y la tradición la marca hacia las ceremonias de protocolo, de fiestas o de corte fúnebre, entre otras. 

Por lo general el modelo femenino de Ao dai se ciñe al cuerpo y se abre a la altura de la cintura, mientras que el masculino es más ancho, al tiempo que el turbante de la mujer termina en forma puntiaguda y el del hombre, no. 

Desde tiempos remotos, esa prenda forma parte inseparable de la vida de los vietnamitas tanto de la ciudad como del campo, aunque continúa siendo más utilizada en las zonas rurales que en mayoría de casos conservan los hábitos y costumbres con mayor fuerza que en las ciudades. 

Para eventos sociales, la mujer viste un Ao Dai estampado con flores con dibujos de flores y turbante de seda bordada, y el hombre, uno de crespón, coronado por un turbante negro. 

Los destinados a ancianos son de color rojo y llevan impresa una leyenda que se refiere a su longevidad, en tanto que los de los niños son verdes, rojos o amarillos. 

Las mujeres en el campo son las que han mantenido hoy en día el uso del Ao Dai para casos oficiales o sociales, aunque algunos recién casados prefieren la prenda durante la ceremonia matrimonial para rendir culto a la tradición vietnamita y recordar las viejas costumbres. 

Muchos turistas se interesan por conocer sobre el atuendo, el cual tiene su reino en la antigua ciudad de Hoi An, provincia de Quang Nam, donde laboran sastres y modistas muy buenos. 

La popularidad del Ao Dai con su turbante se hace evidente en los turistas durante los festivales de Hue, antigua capital imperial, pues los artistas extranjeros participantes lo prefieren por encima de otros y hasta de sus motivos nacionales. 

Ao dai y el turbante fueron seleccionados como el atuendo simbólico en muchos acontecimientos organizados en el país, de ellos la Cumbre de APEC de 2006.-VNA 

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.