En defensa del Ao Dai vietnamita

El kimono japonés o el traje de charro de los mexicanos, reconocidos en la pasarela internacional, no superan en distinción al Ao Dai vietnamita (una especie de túnica), pero a éste último lo conocen muy poco.

Hanoi, 12 feb (VNA)- El kimono japonés o el traje de charro de los mexicanos, reconocidos en la pasarela internacional, no superan en distinción al Ao Dai vietnamita (una especie de túnica), pero a éste último lo conocen muy poco. 

En defensa del Ao Dai vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Sin embargo, darse una vuelta por la nación indochina y se comprenderá la injusticia de no situar en un lugar más relevante a una prenda que emana elegancia, porte y comodidad. 

Se trata de una indumentaria para mujeres y hombres que incluye un turbante, y la tradición la marca hacia las ceremonias de protocolo, de fiestas o de corte fúnebre, entre otras. 

Por lo general el modelo femenino de Ao dai se ciñe al cuerpo y se abre a la altura de la cintura, mientras que el masculino es más ancho, al tiempo que el turbante de la mujer termina en forma puntiaguda y el del hombre, no. 

Desde tiempos remotos, esa prenda forma parte inseparable de la vida de los vietnamitas tanto de la ciudad como del campo, aunque continúa siendo más utilizada en las zonas rurales que en mayoría de casos conservan los hábitos y costumbres con mayor fuerza que en las ciudades. 

Para eventos sociales, la mujer viste un Ao Dai estampado con flores con dibujos de flores y turbante de seda bordada, y el hombre, uno de crespón, coronado por un turbante negro. 

Los destinados a ancianos son de color rojo y llevan impresa una leyenda que se refiere a su longevidad, en tanto que los de los niños son verdes, rojos o amarillos. 

Las mujeres en el campo son las que han mantenido hoy en día el uso del Ao Dai para casos oficiales o sociales, aunque algunos recién casados prefieren la prenda durante la ceremonia matrimonial para rendir culto a la tradición vietnamita y recordar las viejas costumbres. 

Muchos turistas se interesan por conocer sobre el atuendo, el cual tiene su reino en la antigua ciudad de Hoi An, provincia de Quang Nam, donde laboran sastres y modistas muy buenos. 

La popularidad del Ao Dai con su turbante se hace evidente en los turistas durante los festivales de Hue, antigua capital imperial, pues los artistas extranjeros participantes lo prefieren por encima de otros y hasta de sus motivos nacionales. 

Ao dai y el turbante fueron seleccionados como el atuendo simbólico en muchos acontecimientos organizados en el país, de ellos la Cumbre de APEC de 2006.-VNA 

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.