En defensa del Ao Dai vietnamita

El kimono japonés o el traje de charro de los mexicanos, reconocidos en la pasarela internacional, no superan en distinción al Ao Dai vietnamita (una especie de túnica), pero a éste último lo conocen muy poco.

Hanoi, 12 feb (VNA)- El kimono japonés o el traje de charro de los mexicanos, reconocidos en la pasarela internacional, no superan en distinción al Ao Dai vietnamita (una especie de túnica), pero a éste último lo conocen muy poco. 

En defensa del Ao Dai vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Sin embargo, darse una vuelta por la nación indochina y se comprenderá la injusticia de no situar en un lugar más relevante a una prenda que emana elegancia, porte y comodidad. 

Se trata de una indumentaria para mujeres y hombres que incluye un turbante, y la tradición la marca hacia las ceremonias de protocolo, de fiestas o de corte fúnebre, entre otras. 

Por lo general el modelo femenino de Ao dai se ciñe al cuerpo y se abre a la altura de la cintura, mientras que el masculino es más ancho, al tiempo que el turbante de la mujer termina en forma puntiaguda y el del hombre, no. 

Desde tiempos remotos, esa prenda forma parte inseparable de la vida de los vietnamitas tanto de la ciudad como del campo, aunque continúa siendo más utilizada en las zonas rurales que en mayoría de casos conservan los hábitos y costumbres con mayor fuerza que en las ciudades. 

Para eventos sociales, la mujer viste un Ao Dai estampado con flores con dibujos de flores y turbante de seda bordada, y el hombre, uno de crespón, coronado por un turbante negro. 

Los destinados a ancianos son de color rojo y llevan impresa una leyenda que se refiere a su longevidad, en tanto que los de los niños son verdes, rojos o amarillos. 

Las mujeres en el campo son las que han mantenido hoy en día el uso del Ao Dai para casos oficiales o sociales, aunque algunos recién casados prefieren la prenda durante la ceremonia matrimonial para rendir culto a la tradición vietnamita y recordar las viejas costumbres. 

Muchos turistas se interesan por conocer sobre el atuendo, el cual tiene su reino en la antigua ciudad de Hoi An, provincia de Quang Nam, donde laboran sastres y modistas muy buenos. 

La popularidad del Ao Dai con su turbante se hace evidente en los turistas durante los festivales de Hue, antigua capital imperial, pues los artistas extranjeros participantes lo prefieren por encima de otros y hasta de sus motivos nacionales. 

Ao dai y el turbante fueron seleccionados como el atuendo simbólico en muchos acontecimientos organizados en el país, de ellos la Cumbre de APEC de 2006.-VNA 

Ver más

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Cultura vietnamita brilla en República Checa

El Teatro Nacional de Música, Canto y Danza de Vietnam presentó en la capital de República Checa el programa artístico especial "Quintaesencia de la cultura vietnamita", que dio inicio a una serie de actividades para conmemorar el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y otros dirigentes asisten al programa de intercambio popular Vietnam - China. (Fuente: VNA)

Iniciativa “Viaje Rojo” conecta a los jóvenes de Vietnam y China

El intercambio cultural es uno de los pilares fundamentales en las relaciones entre Vietnam y China. En 2025, con motivo del 75.º aniversario de los vínculos diplomáticos (18 de enero de 1950), ambos países han acordado declarar este año como el "Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China".