En orden manifestación opositora en Phnom Penh

El primero de los tres días programados de una manifestación general del opositor Partido de Rescate Nacional (CNRP) de Cambodia, para protestar los resultados electorales del julio pasado se realizó de forma pacífica.
El primero de los tres días programados de una manifestación generaldel opositor Partido de Rescate Nacional (CNRP) de Cambodia, paraprotestar los resultados electorales del julio pasado se realizó deforma pacífica.

En contrario de unaautorización gubernamental a máximo de 10 mil personas marchadas, unos30 mil seguidores de la opositora, encabezada por sus dos máximoslíderes Sam Rainsy y Kem Sokha, marcharon desde el Parque de Democraciaen Phnom Penh.

La opositora entregó una petición ala Oficina de Comisión de Naciones Unidas sobre los derechos humanos enla capital para llamar a la ONU y 18 países firmantes en el Acuerdode París sobre la Paz en Cambodia (23 de octubre de 1991) sobre unaintervención en aras de poner fin al estancamiento político en el paísindochino.

Más de cuatro mil policías y militaresfueron movilizado para mantener la seguridad y el orden público durantelos días de la marcha.

Sam Rainsy hizo un diálogotelefónico con el vicepremer y ministro de Asuntos Internos, Sar Kheng,antes y luego del recorrido, en el cual las dos partes expresaron susatisfacción por no ocurrieron las violencias.

ElAyuntamiento de Phnom Penh informó que el CNRP aceptó reducir hoy ymañana el número de los manifestantes que según lo previsto recorrerán alas embajadas de Francia, Reino Unido y Estados Unidos con mismo fin.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.