En Tokio seminario económico Viet Nam- Japón

La Embajada de Viet Nam en este país y el Consejo Promocional de la Diplomacia Popular de Japón (FEC) celebraron el 30 de mayo en Tokio el IV Seminario Económico entre ambas naciones.
La Embajada de Viet Nam en este país y el Consejo Promocional de laDiplomacia Popular de Japón (FEC) celebraron el 30 de mayo en Tokio el IVSeminario Económico entre ambas naciones.

Enel foro, representantes de más de 100 instituciones y empresas niponasse informaron sobre las políticas preferenciales del Gobierno vietnamitaa los inversores foráneos, y sus soluciones para estabilizar e impulsarla economía.

Se trata de un evento anual,cuyo objetivo principal es intercambiar informaciones para fomentar lacomprensión mutua y la colaboración bilateral en la economía, comercio einversión, aseveró Ken Matsuzawa, presidente del FEC.

Expresó el deseo de que ambas partes aprovechen esa oportunidad paracompartir opiniones constructivas y estrechar la colaboración en áreasde interés común.

Al intervenir en el simposio,el embajador de Ha Noi, Nguyen Phu Binh, sintetizó los resultados del XICongreso Nacional del Partido Comunista de Viet Nam, el cual aprobó losborradores de la Plataforma para la Construcción nacional en el períodode transición al socialismo y la Estrategia de desarrollosocioeconómico en el decenio 2011-2020.

Por suparte, el ministro vietnamita de Planificación e Inversión, Vo HongPhuc, revisó la situación económica nacional durante el 2010 y losprimeros meses de este año, las dificultades que encara el país y metassocioeconómicas para el próximo decenio.

Segúnel titular, Viet Nam necesita 300 mil millones de dólares en elmejoramiento infraestructural y perfección de políticas para crear unentorno inversionista favorable.

Viet Namsaluda las inversiones niponas en los sectores de alta tecnología,industria auxiliar y agricultura, afirmó y manifestó la convicción deque los vínculos bilaterales de asociación estratégica se desarrollaránconstantemente./.

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.