De acuerdo con los resultados de ese reporte, casi un tercio de las compañíasvietnamitas quedaron fuera de servicio por 24 o más horas debido a losciberataques, lo que representa un alto crecimiento interanual con relación al15 por ciento registrado en 2018.
Ese porcentaje también supera al de cuatro y 23 por ciento en el mundo y en laregión, respectivamente.
El estudio se basó en una encuesta realizada a casi dos mil profesionales en la rama de Asia-Pacífico,entre los cuales, más del 36 por ciento recibieron por encima de 10 milalertas de amenazas al día, mientras que un 26 por ciento admitió que registró unos50 mil casos diarios.
Sin embargo, las empresas del país indochino lograron solucionar el 45 porciento de las amenazas, lo que demuestra un mejor desempeño en elenfrentamiento a los ciberataques, comparado con el 38 y 43 por ciento en laregión y en el mundo, respectivamente.
Además, las firmas de este país sudesteasiático también consiguieron reducir elimpacto financiero provocado por las infracciones cibernéticas.
El 18 por ciento de los encuestados dijoque el daño más grave en el último año les costó más de un millón de dólares,lo que significa una gran disminución en comparación con el 77 por ciento registrado el año pasado.
Luong Thi Le Thuy, directora general de Cisco Vietnam, destacó que las empresasnacionales prestan mayor atención a la ciberseguridad, dado el creciente nivelde digitalización del país./.