Entra en la recta final el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Ministros de Comercio de los 12 países negociadores del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP en inglés), incluido Vietnam, iniciaron hoy una nueva ronda de negociaciones en Hawai, Estados Unidos.
Ministros de Comercio de los 12 países negociadores del Acuerdo deAsociación Transpacífico (TPP en inglés), incluido Vietnam, iniciaronhoy una nueva ronda de negociaciones en Hawai, Estados Unidos.

El encuentro de cuatro días, considerado como última oportunidad paraconcretar el acuerdo este año, se centra en resolver problemasexistentes entre las partes tales como normas sobre el derecho depropiedad intelectual, operaciones empresariales, mercado laboral yprotección del entorno.

Se espera que esta vezEstados Unidos y Japón, los mayores socios en el TPP, pudieran cerrarlas negociaciones sobre el acceso al mercado de automóviles y productosagrícolas de cada país.

Las conversaciones sobre elTPP comenzaron desde 2005 y hasta la fecha atraen la participación de 12naciones, incluidos Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México,Nueva Zelanda, Perú, Singapur y los mencionados.

Unavez en vigor, el convenio creará un área de libre comercio con 800millones de habitantes, ocupando el 30 por ciento del valor de latransacción mercantil global y 40 por ciento de la producción económicamundial.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.