Escuelas de Dien Bien apuestan por promover identidad cultural de etnias minoritarias

Las melodías distintivas y llenas de identidad cultural de las etnias minoritarias vietnamitas han sido incorporadas en las escuelas de la provincia norteña de Dien Bien durante los últimos semestre. A través de estas clases, los estudiantes adquirirán un mayor conocimiento sobre sus tradiciones culturales, con el objetivo de contribuir a la preservación desde edades tempranas de su identidad milenaria.
Escuelas de Dien Bien apuestan por promover identidad cultural de etnias minoritarias ảnh 1
La profesora Lu Thi Yen, de la escuela secundaria de Nua Ngam, durante una clase de música con sus alumnos. (Fuente: VOV)

Hanoi (VNA) - Las melodías distintivas y llenas de identidad cultural de las etnias minoritarias vietnamitas han sido incorporadas en las escuelas de la provincia norteña de Dien Bien durante los últimos semestre. A través de estas clases, los estudiantes adquirirán un mayor conocimiento sobre sus tradiciones culturales, con el objetivo de contribuir a la preservación desde edades tempranas de su identidad milenaria.

Según un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV), los profesores de la escuela secundaria de la comuna Nua Ngam, ubicada en el distrito de Dien Bien, han seleccionado con esmero las canciones folclóricas más representativas de diferentes etnias de la región antes de presentarlas en las aulas a sus alumnos. También han coleccionado los instrumentos musicales que suelen utilizarse para crear esas melodías, los cuales permiten a los jóvenes tener un mayor acercamiento con la creación de estos sonidos distintivos.

Esta nueva iniciativa en las aulas ha despertado el interés y el amor por su cultura en Do Thi Kim Thu, una estudiante de la escuela de Nua Ngam. Ella destaca los métodos didácticos creativos de los profesores, que han logrado despertar su curiosidad y entusiasmo por aprender sobre su patrimonio cultural.

“Me llena el alma de orgullo el momento de estudiar las melodías y las letras de las canciones que tratan de mi tierra natal. Cada vez que las canto puedo expresar el amor hacia mi familia, mis abuelos y mis padres”, compartió Kim Thu.

Con el objetivo de abarcar de manera integral los rasgos culturales tradicionales de las etnias, los profesores de la localidad han incluido en el plan de estudios del arte actividades que involucran la creación de cuadros en los cuales se representa la vida diaria de estas comunidades. Estos capturan escenas que reflejan las actividades cotidianas, las vestimentas características y los bailes típicos de las diferentes etnias. Esta iniciativa permite a los estudiantes tener una comprensión más profunda y apreciar la riqueza cultural de estas comunidades étnicas.

Ha Thi Thanh Thao, una estudiante de la escuela de Nua Ngam, comentó: “El tema principal de esta clase es sobre la belleza en el trabajo. Me siento muy familiarizada con este asunto y por eso he dibujado una mujer cargando un manojo de arroz tras una fructífera cosecha. Decidí dibujar este cuadro porque el cultivo de arroz es una de las actividades más representativas de mi pueblo”.

Con aproximadamente el 84 % de los estudiantes de la escuela secundaria de Nua Ngam perteneciendo a las etnias minoritarias, también se establece semanalmente un día en el que los alumnos tienen la oportunidad de vestir sus trajes tradicionales. Actualmente en la escuela se encuentran representadas cinco etnias: Thai, Lao, Mong, Kinh y Kho Mu. Los profesores preparan planes de enseñanza adaptados a cada una de ellas.

Además se llevan a cabo actividades extracurriculares y diarias que promueven diversas formas de expresión cultural, como juegos tradicionales y danzas folclóricas, incluyendo la danza Xoe, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a comprender mejor la identidad cultural de las diferentes etnias. La profesora Lu Thi Yen, de la escuela secundaria de Nua Ngam, dijo: “Ahora los estudiantes tienen más oportunidades de aprender y experimentar en la asignatura de arte. Se les presenta la orientación profesional en áreas como la gráfica, la pintura, la impresión de cuadros, el diseño de moda y el diseño industrial. Los estudiantes están muy entusiasmados con el arte y han creado dibujos sobre su propio oficio.

En Dien Bien la etnia Thai es más numerosa y destaca por sus trajes tradicionales y la danza Xoe. Por lo tanto, en las lecciones sobre la etnia Thai los estudiantes también se visten con trajes tradicionales y se enfocan en resaltar en sus clases la belleza del trabajo a través de este vestuario”.

La incorporación de historias de las aldeas y comunidades de los 19 grupos étnicos que viven en la provincia de Dien Bien en el currículo escolar es una forma efectiva de ayudar a los estudiantes a comprender mejor la cultura de estas etnias. Esto ayuda a fomentar el orgullo, la conciencia de preservación y el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes desde temprana edad mientras están en la escuela./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.