Esfuerzo en el Delta de Mekong por elevar ingreso per cápita

El Delta del Mekong planea obtener un ingreso per cápita promedio de mil 740 dólares en 2014, un poco menos que el nacional del año pasado, pero que representa un aumento regional interanual de 6,9 por ciento.
El Delta del Mekong planea obtener un ingreso per cápita promedio de mil740 dólares en 2014, un poco menos que el nacional del año pasado, peroque representa un aumento regional interanual de 6,9 por ciento.

De acuerdo con la Dirección de la región Sudoeste, para cumplir lameta, las provincias deltaicas pondrán énfasis en la diversificación dela producción agropecuaria y el fomento del cultivo de variedades dealto rendimiento y calidad, especialmente el arroz, plantas frutales eindustriales a corto plazo.

Otras tareas aacometer son el impulso de la producción de alimentos para animales, laacuicultura y el procesamiento agropesquero, en combinación con laprotección del medio ambiente, sobre todo de los manglares.

El plan incluye también el desarrollo industrial, especialmente delas empresas medianas y pequeñas, los sectores de gas, energía yfertilizante, así como de las zonas industriales y el transportemarítimo.

Otros dominios priorizados son el comercio, servicios y turismo, particularmente el ecoturismo, añadió la fuente.

Se espera que la isla de Phu Quoc, provincia de Kien Giang, sea uncentro de comercio internacional, mientras la ciudad de Can Tho seconvertirá en un polo regional de industria, comercio y servicios.

El Delta de Mekong, con un área total de 40 milkilómetros cuadrados y una población de 18 millones de personas, es laprincipal región acuícola y agropecuaria del país. – VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.