Esfuerzo en el Delta de Mekong por elevar ingreso per cápita

El Delta del Mekong planea obtener un ingreso per cápita promedio de mil 740 dólares en 2014, un poco menos que el nacional del año pasado, pero que representa un aumento regional interanual de 6,9 por ciento.
El Delta del Mekong planea obtener un ingreso per cápita promedio de mil740 dólares en 2014, un poco menos que el nacional del año pasado, peroque representa un aumento regional interanual de 6,9 por ciento.

De acuerdo con la Dirección de la región Sudoeste, para cumplir lameta, las provincias deltaicas pondrán énfasis en la diversificación dela producción agropecuaria y el fomento del cultivo de variedades dealto rendimiento y calidad, especialmente el arroz, plantas frutales eindustriales a corto plazo.

Otras tareas aacometer son el impulso de la producción de alimentos para animales, laacuicultura y el procesamiento agropesquero, en combinación con laprotección del medio ambiente, sobre todo de los manglares.

El plan incluye también el desarrollo industrial, especialmente delas empresas medianas y pequeñas, los sectores de gas, energía yfertilizante, así como de las zonas industriales y el transportemarítimo.

Otros dominios priorizados son el comercio, servicios y turismo, particularmente el ecoturismo, añadió la fuente.

Se espera que la isla de Phu Quoc, provincia de Kien Giang, sea uncentro de comercio internacional, mientras la ciudad de Can Tho seconvertirá en un polo regional de industria, comercio y servicios.

El Delta de Mekong, con un área total de 40 milkilómetros cuadrados y una población de 18 millones de personas, es laprincipal región acuícola y agropecuaria del país. – VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.