Especialidades culinarias de etnia Thai impresionan a visitantes en Muong Lo

Disfrutar de las especialidades culinarias de la etnia Thai, incluidos "pa pinh top" y "tom bay", deviene uno de los encantos para los visitantes al llegar a Muong Lo, provincia norteña de Yen Bai, sumado a la posibilidad de sumergirse en la belleza tranquila del segundo granero de arroz más grande del noroeste de Vietnam.
Especialidades culinarias de etnia Thai impresionan a visitantes en Muong Lo ảnh 1El plato “pa pỉnh tộp”. (Fuente: Vietnam+)

Yen Bai, Vietnam - Disfrutar de las especialidades culinarias de la etnia Thai, incluidos "pa pinh top" y "tom bay", deviene uno de los encantos para los visitantes al llegar a Muong Lo, provincia norteña de Yen Bai, sumado a la posibilidad de sumergirse en la belleza tranquila del segundo granero de arroz más grande del noroeste de Vietnam.

La etnia Thai identifica al pescado a la parrilla con el nombre de "Pa ping top". En tailandés “Pa” significa “pez en el arroyo”. El nombre completo del plato se traduciría como “pescado a la parrilla pescado en los arroyos de la montaña”.

De acuerdo con el dueño de un homestay en la comuna de Nghia Lo, para que este plato sea delicioso, se debe elegir una tilapia o carpa con un peso de 1,5-2 kilogramos.

Los cocineros insisten en que una característica especial del "pa pinh top" sea la de poder cortar el pescado por la espalda, no la barriga, para doblar fácilmente el pez y ponerlo en la parrilla.

Entre los ingredientes de "pa pinh top" considerados indispensables sobresale “pac nam”, una especia típica de la tierra de Muong Lo, junto con “hat mac khen” (semilla de fresno espinoso, un tipo de pimienta que se usa comúnmente en los platos de la región noroeste), y algunas otras especias como cebolletas, albahaca, limoncillo, jengibre, chile y eneldo.

Tras culminar la preparación, el chef debe marinar el pescado con especias durante unos 20 minutos y luego hornearlo en una estufa de carbón.

Cuidando el resulto final, el fuego del carbón debe ser parejo y pequeño para que el plato sea delicioso. El tiempo de cocción es de unos 30-40 minutos y debe darse la vuelta con frecuencia para que el pescado quede dorado por ambos lados. Asar pescado es el paso más importante para obtener un sabroso "pa pinh top".

Además de "pa pinh top", “tom bay" (literalmente “camarones voladores”) constituye otra propuesta única en el menú de la etnia Thai en Muong Lo. En realidad, se trata de un plato de saltamontes fritos.

Tales insectos suelen destruir los campos de arroz maduro, pero ahora –gracias a la iniciativa local- se han convertido en una especialidad indispensable en el menú de la etnia Thai en Muong Lo.

Primero hay que limpiar y quitar las patas, las alas y el intestino a este insecto, para asarlo con grasa y un poco de jugo de brotes de bambú agrio. Al agregar unas hojas de limón cortadas en rodajas después de que el jugo se seque, ya se puede disfrutar del delicioso plato de “tom bay”.

Especialidades culinarias de etnia Thai impresionan a visitantes en Muong Lo ảnh 2El “tom bay” (Fuente: Vietnam+)

Igualmente, Muong Lo impresiona a los comensales con sus especialidades culinarias tales como pollo negro autóctono y “Xoi Ngu Sac” (arroz glutinoso al vapor de cinco colores), entre otros.

Un turista de Ha Nam, llamado Nguyen Ngoc Duy, compartió: “El pescado a la parrilla es delicioso, gracias a la delicada mezcla de especias. Mientras tanto, los "tom bay" se sienten crocantes y grasientos, muy diferentes a los saltamontes asados que solía comer".

Por su parte, Le Vu Ha, una turista de Hanoi, expuso su impresión ante los platos especiales al llegar a Muong Lo.

"Me emocioné con la amabilidad y la hospitalidad de la gente aquí y también las características culturales típicas en cada plato. Definitivamente, regresaré a este lugar cuando tenga la oportunidad”, aseguró.

Respaldado por la interesante gastronomía local, Muong Lo con su larga tradición e historia cultural, rica en potencial turístico y gente amable, ha dejado una impresión indeleble en los visitantes./.

Vietnam+

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.